27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

134 Instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

consi<strong>de</strong>rando la dimensión ambiental, la dimensión<br />

<strong>de</strong> recursos naturales y <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

como piedras angulares <strong>de</strong> estos instrumentos.<br />

Como parte <strong>de</strong> la PNA, <strong>el</strong> MINAM ha establecido su<br />

<strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Municipios Ecoeficientes, don<strong>de</strong> <strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial, junto al tratamiento <strong>de</strong> las<br />

aguas servidas y la disposición <strong>de</strong> los residuos sólidos,<br />

constituyen los pilares <strong>para</strong> que los gobiernos locales<br />

promuevan <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> su comunidad,<br />

viabilizando <strong>el</strong> crecimiento económico, la justicia social<br />

y la sostenibilidad ambiental. La política <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial se encuentra am<strong>para</strong>da en un<br />

ampuloso y fragmentado marco legal, en <strong>el</strong> que se<br />

pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar principalmente <strong>el</strong> Decreto Legislativo<br />

que crea <strong>el</strong> MINAM, la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la Descentralización,<br />

la Ley Orgánica <strong>de</strong> los Gobiernos<br />

Regionales y la Ley <strong>de</strong> Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s,<br />

Decreto Supremo que Reglamenta la Zonificación<br />

Ecológica Económica (ZEE) y su Directiva, y la Resolución<br />

Ministerial <strong>de</strong>l MINAM que aprueba los Lineamientos<br />

<strong>de</strong> Política <strong>para</strong> <strong>el</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial.<br />

En Bolivia se cuenta con instrumentos normativos<br />

<strong>para</strong> la gestión ambiental referidos a la prevención y<br />

control ambiental aplicables a toda actividad, obra y<br />

proyecto que se realice en <strong>el</strong> territorio nacional. Los<br />

mismos forman parte <strong>de</strong> los sistemas nacionales <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong> impacto ambiental y <strong>de</strong> control <strong>de</strong> calidad<br />

ambiental y <strong>de</strong>ben ser implementados por las<br />

instancias competentes a niv<strong>el</strong> municipal, <strong>de</strong>partamental,<br />

sectorial y nacional <strong>de</strong> acuerdo a las atribuciones<br />

que les otorga la Ley 1333 <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong><br />

<strong>Ambiente</strong>, sus reglamentos generales, reglamentos<br />

sectoriales y normas municipales aplicables.<br />

Luego <strong>de</strong> dramáticas movilizaciones que cobraron visibilidad<br />

mundial 10 , Bolivia reconoció <strong>el</strong> acceso al<br />

10<br />

“Guerra <strong>de</strong>l Agua”, acontecimientos que conmovieron a la sociedad<br />

boliviana entre enero y abril <strong>de</strong>l 2000, como reacción al<br />

alza <strong>de</strong> tarifas por parte <strong>de</strong> las empresas privadas que asumieron<br />

<strong>el</strong> control <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> agua potable en Cochabamba y otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

agua como un <strong>de</strong>recho universal, rechazando la privatización<br />

<strong>de</strong> estos servicios y respetándose los usos<br />

y costumbres <strong>de</strong> las poblaciones indígenas con r<strong>el</strong>ación<br />

a la gestión <strong>de</strong> este recurso.<br />

Recuadro 4.2. El <strong>de</strong>recho al agua en las<br />

<strong>Naciones</strong> <strong>Unidas</strong><br />

Gracias a la iniciativa <strong>de</strong> Bolivia:<br />

El 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 la Asamblea General<br />

<strong>de</strong> la ONU reconoció <strong>el</strong> acceso al agua potable<br />

como un <strong>de</strong>recho humano básico.<br />

La Resolución fue adoptada por 122 votos a<br />

favor, ninguno en contra, y 41 abstenciones.<br />

El texto –propuesto por Bolivia y copatrocinado<br />

por otros 33 Estados miembros <strong>de</strong> la<br />

ONU– recuerda que más <strong>de</strong> 2.600 millones<br />

<strong>de</strong> personas viven sin instalaciones sanitarias<br />

a<strong>de</strong>cuadas, lo que contribuye a la<br />

muerte anual <strong>de</strong> 1,5 millones <strong>de</strong> niños por<br />

enfermeda<strong>de</strong>s r<strong>el</strong>acionadas con la falta <strong>de</strong><br />

salubridad.<br />

Fuente: Elaboración propia.<br />

En ese marco, se ha aprobado <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong><br />

Cuencas y creado <strong>el</strong> Servicio Nacional <strong>para</strong> la Sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> Servicios en Saneamiento Básico (SE-<br />

NASBA), como institución pública <strong>de</strong>scentralizada, con<br />

autonomía <strong>de</strong> gestión administrativa, financiera, legal<br />

y técnica, bajo la tuición <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong><br />

y Agua. Esta institución, que viene a ser la primera<br />

<strong>de</strong> su tipo en Latinoamérica, tiene la misión <strong>de</strong><br />

coadyuvar a los procesos <strong>de</strong> fortalecimiento y sostenibilidad<br />

<strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s operadoras y prestadoras <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> agua potable y saneamiento básico en <strong>el</strong><br />

país, mediante la ejecución <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> asistencia<br />

técnica, fortalecimiento institucional, <strong>de</strong>sarrollo comunitario,<br />

capacitación y educación sanitaria e investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, en <strong>el</strong> marco y<br />

lineamientos establecidos en la nueva Constitución Política<br />

<strong>de</strong>l Estado y <strong>el</strong> Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!