27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Cuadro 2.10. Períodos <strong>de</strong> actividad pesquera artesanal en <strong>el</strong> lago Titicaca<br />

Comunida<strong>de</strong>s Meses/Especies E F M A M J J A S O N D<br />

Villa San Martín Karachi / mauri x- x x-<br />

Pejerrey x+ x- xx xi x+<br />

Ispi<br />

No se encuentra en la zona<br />

Yampupata Karachi / mauri Pesca mínima<br />

Pejerrey / trucha x+ x- xi x+<br />

Ispi x+ x- No hay pesca xi<br />

Chúa Cayacoto Karachi / mauri x<br />

Pejerrey x+ x- No hay pesca<br />

Ispi x+ x+ x- x+ No<br />

hay<br />

pesca<br />

Tintuma Karachi / mauri x<br />

Pejerrey x+ x- xi<br />

Ispi<br />

No se encuentra en la zona<br />

Janq’o Marka Karachi / mauri x<br />

Pejerrey x+ x- xi<br />

Ispi<br />

No se encuentra en la zona<br />

Kassa Karachi / mauri Pesca mínima<br />

Pejerrey x+ x- xi<br />

Ispi<br />

No se encuentra en la zona<br />

Willacollo Karachi / mauri No se pesca<br />

Pejerrey x+ x- xi<br />

Ispi<br />

No se encuentra en la zona<br />

Fuente: F. Lino, 2008.<br />

X = Pesca continua (cotidiana); X i = Inicio <strong>de</strong> la pesca (aparición <strong>de</strong>l recurso); X - = Pesca con menor intensidad (reducción <strong>de</strong>l recurso);<br />

X+ = Pesca con mayor intensidad (mayor disponibilidad <strong>de</strong>l recurso); X = Pesca normal; XX = No hay pesca<br />

El hecho <strong>de</strong> tener características particulares, hace<br />

que <strong>el</strong> sistema lacustre sea frágil y posiblemente, a lo<br />

largo <strong>de</strong> varios años, las poblaciones no se hayan recuperado<br />

como <strong>para</strong> generar un rendimiento similar<br />

al <strong>de</strong> años pasados, y que actualmente los pescadores<br />

sufran las consecuencias <strong>de</strong> una actividad sin control<br />

ni planificación. A pesar <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo, aún no se generan<br />

acciones que mitiguen <strong>el</strong> problema. No existen zonas<br />

<strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l recurso y manejo (como áreas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sove o áreas <strong>de</strong> alevinaje); las épocas <strong>de</strong> veda<br />

(enero y febrero) institucionalizadas por <strong>el</strong> Reglamento<br />

<strong>de</strong> Pesca <strong>de</strong> 1975 (no vigente) no se respetan y<br />

tampoco existe un control gubernamental.<br />

2.3.3.2 Producción acuícola<br />

La crianza <strong>de</strong> truchas en jaulas en los últimos años se<br />

ha convertido en una fuente importante <strong>de</strong> ingresos<br />

económicos por la crianza <strong>de</strong> trucha “arco iris” (Oncorhynchus<br />

mykiss). La evolución <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> trucha tiene un crecimiento sostenido. La Región<br />

Puno es <strong>el</strong> primer productor <strong>de</strong> trucha <strong>de</strong>l Perú al<br />

haber alcanzado un record histórico <strong>de</strong> 3.446 t, en <strong>el</strong><br />

año 2007. Actualmente se está exportando truchas a<br />

los mercados europeos, estadouni<strong>de</strong>nse y canadiense,<br />

así como hay una venta <strong>de</strong> volúmenes consi<strong>de</strong>rables<br />

a la capital y otras ciuda<strong>de</strong>s importantes <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!