27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

68 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

2.3 Ecosistemas acuáticos, recursos<br />

hídricos e hidrobiológicos<br />

2.3.1 Ecosistemas acuáticos<br />

Dentro <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong> los lagos mayores han sido<br />

inscritos como Sitios Ramsar. La Convención Ramsar<br />

sobre los humedales 6 es un tratado intergubernamental<br />

cuya misión es la conservación y <strong>el</strong> uso racional<br />

<strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> importancia internacional, a través<br />

<strong>de</strong> la acción nacional y la cooperación internacional,<br />

a fin <strong>de</strong> contribuir al logro <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible.<br />

Ecológicamente, <strong>el</strong> lago Titicaca está ubicado en <strong>el</strong><br />

piso altoandino semihúmedo, puna semihúmeda, y <strong>el</strong><br />

piso altoandino árido y semiárido.<br />

En general la subcuenca <strong>de</strong>l lago Titicaca incluye sistemas<br />

acuáticos fluviales, algunos palustres (bofedales)<br />

y <strong>el</strong> lago. Los ríos provienen principalmente <strong>de</strong> la<br />

vertiente oriental, permanentes y temporales <strong>de</strong> fondo<br />

no consolidado formado por rocas y guijarros en la<br />

parte alta, cascajo y arena en la parte baja y orillas<br />

consolidadas, y con vegetación graminoi<strong>de</strong>.<br />

De <strong>de</strong> acuerdo a los estudios <strong>de</strong> (Richerson, et al.,<br />

1991) en (Dejoux, C. e Iltis, A., 1991) se menciona<br />

que <strong>el</strong> lago podría <strong>de</strong>scribirse como mo<strong>de</strong>radamente<br />

“eutrófico” basándose en su producción anual total,<br />

com<strong>para</strong>do a otros lagos a niv<strong>el</strong> mundial, recomendando<br />

una clasificación general <strong>de</strong> “mesotrófico”<br />

como más apropiado. Cuerpos <strong>de</strong> agua como la bahía<br />

interior <strong>de</strong> Puno y las <strong>de</strong>sembocaduras <strong>de</strong> los ríos<br />

Ramis, Coata, Ilave y Katari, entre otros, podrían clasificarse<br />

como “eutróficos” consi<strong>de</strong>rando sus valores<br />

en clorofila “a” en ciertas épocas <strong>de</strong>l año.<br />

6<br />

http://www.ramsar.org/cda/es/ramsar-about-about-ramsar/main/<br />

ramsar/1-36%5E7687_4000_2__.<br />

En r<strong>el</strong>ación al hidroclima, <strong>el</strong> lago Mayor se caracteriza<br />

por ser un lago monomíctico cálido, o sea que presenta<br />

una circulación total en la época <strong>de</strong> invierno<br />

seco (julio y agosto), en tanto que <strong>el</strong> resto <strong>de</strong>l año se<br />

halla en una permanente estratificación. El lago<br />

Menor presenta características un tanto diferentes ya<br />

que es <strong>de</strong> tipo polimíctico cálido o sea con varias circulaciones<br />

al año, en tanto que la fosa <strong>de</strong> Chúa tiene<br />

las características <strong>de</strong>l lago Mayor (monomíctico).<br />

Las comunida<strong>de</strong>s y poblaciones vegetales y animales<br />

han sido estudiadas por equipos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l<br />

Perú como <strong>de</strong> Bolivia a través <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s, institutos,<br />

misiones científicas y convenios <strong>de</strong> cooperación.<br />

Estos trabajos que se iniciaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 30<br />

y 40, han permitido conocer ampliamente la diversidad<br />

biológica acuática <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong>. Es importante<br />

señalar que una importante comunidad que<br />

permite caracterizar <strong>el</strong> lago Mayor, <strong>el</strong> lago Menor, así<br />

como <strong>el</strong> lago Uru Uru y Poopó, son las macrófitas. En<br />

<strong>el</strong> lago Mayor por la gran profundidad los cinturones<br />

<strong>de</strong> vegetación acuáticos son someros, en tanto que en<br />

<strong>el</strong> lago Menor y Uru Uru, son mucho más representativos<br />

y en <strong>el</strong> lago Poopó, por las variaciones <strong>de</strong> niv<strong>el</strong><br />

<strong>de</strong> agua y la contaminación, es escasa la presencia <strong>de</strong><br />

esta comunidad. Una población clave sobre la que<br />

existido una fuerte presión son los peces endémicos<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>l género Orestias con una veintena <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los autores. Asimismo, otros<br />

grupos como las algas han sido <strong>de</strong>scritos por diferentes<br />

autores, como Reyssac (1977), Lazzaro (1981) e<br />

Iltis (1992).<br />

Se realizaron estudios extensos sobre invertebrados y<br />

<strong>el</strong> zooplancton, con la caracterización <strong>de</strong> especies endémicas<br />

como los copépodos dominantes Boeck<strong>el</strong>la<br />

titicacae y B. occi<strong>de</strong>ntalis. Los invertebrados inferiores<br />

fueron analizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo XX y, en<br />

los años 90, y se tuvo una colección completa <strong>de</strong> los<br />

macroinvertebrados tanto <strong>de</strong>l Perú como <strong>de</strong> Bolivia,<br />

principalmente en r<strong>el</strong>ación a grupos importantes<br />

como moluscos, insectos y otros.<br />

Por su parte, los lagos Uru Uru y Poopó, según Navarro<br />

y Maldonado (2002), están ubicados en la provincia<br />

biogeográfica altiplánica y en <strong>el</strong> piso climático

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!