27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 145<br />

procesos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los asentamientos poblacionales<br />

y la optimización <strong>de</strong> las opciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional.<br />

En este sentido, aunque la unidad espacial trascien<strong>de</strong><br />

la noción <strong>de</strong> territorio como unidad administrativa,<br />

dando lugar a la i<strong>de</strong>ntificación más flexible <strong>de</strong> nuevas<br />

o más convenientes entida<strong>de</strong>s territoriales (como podría<br />

ser <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> las cuencas); en este caso, conviene<br />

partir –con sentido práctico– <strong>de</strong> las actuales configuraciones<br />

municipales <strong>para</strong> arrancar <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento<br />

y planificación territorial, sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista a la región como una entidad englobante que se<br />

nutre y, a la vez, da sentido a las acciones particulares<br />

realizadas en cada parcialidad.<br />

Este convencimiento se encuentra a la base <strong>de</strong> las dos<br />

principales políticas que al respecto se proponen <strong>para</strong><br />

la región: <strong>el</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Municipios Ecoeficientes<br />

(PME) <strong>de</strong>l MINAM en <strong>el</strong> Perú, y las directrices provistas<br />

por la Ley Marco <strong>de</strong> Autonomías y Descentralización<br />

<strong>de</strong> Bolivia, referidos en <strong>el</strong> capítulo anterior, que<br />

establecen con claridad la necesidad <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial como instrumento <strong>de</strong> gestión fundamental<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional y local.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong>l PME, aunque se trata todavía <strong>de</strong> un<br />

marco general <strong>de</strong> política generado por <strong>el</strong> MINAM<br />

(ver figura 5.1), que <strong>de</strong>be ser implementado por los<br />

respectivos gobiernos regional y municipales, a partir<br />

<strong>de</strong> los compromisos voluntarios que puedan ir asumiendo<br />

individualmente, su importancia radica en<br />

que constituye un marco or<strong>de</strong>nador general <strong>de</strong> aplicación<br />

nacional, con una racionalidad y una metodología<br />

común provista por <strong>el</strong> MINAM, lo que potencia<br />

<strong>el</strong> resultado global a medida que un mayor número<br />

<strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s se inscriben en él.<br />

En cuanto a los avances <strong>de</strong>sarrollados por la Gerencia<br />

Regional <strong>de</strong> Recursos Naturales <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional <strong>de</strong> Puno con <strong>el</strong> apoyo <strong>de</strong> la Dirección General<br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento Territorial (DGOT) <strong>de</strong>l<br />

MINAM, por ahora, se ha venido trabajando en la<br />

Macro Zonificación Ecológica Económica <strong>de</strong>l Departamento<br />

con <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los submo<strong>de</strong>los que<br />

permitan i<strong>de</strong>ntificar las zonas <strong>para</strong> la producción<br />

agropecuaria, forestal, pesquera, zonas <strong>de</strong> protección<br />

y conservación ecológica, las zonas <strong>de</strong> tratamiento<br />

especial, zonas <strong>de</strong> recuperación y zonas <strong>de</strong><br />

vocación urbana y/o industrial. Asimismo, se ha venido<br />

acompañando los procesos <strong>de</strong> Microzonificación<br />

<strong>de</strong> las Cuencas <strong>de</strong> las Zonas Norte, Sur y<br />

Figura 5.1. Marco conceptual <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

Conjunto <strong>de</strong> los recursos naturales<br />

(renovables y no renovables)<br />

que nos ro<strong>de</strong>an y que<br />

están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un territorio<br />

(rural o urbano), y las interacciones<br />

e interr<strong>el</strong>aciones entre<br />

todos sus componentes.<br />

<strong>Ambiente</strong><br />

Territorio<br />

Conjunto <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones dinámicas<br />

entre personas y<br />

éstas con <strong>el</strong> medio y don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>ven y don<strong>de</strong> existe<br />

un sentido <strong>de</strong> pertenencia.<br />

Proceso mediante <strong>el</strong> cual<br />

ponemos cada cosa en su lugar:<br />

¿Qué HACER?, ¿Dón<strong>de</strong><br />

HACER?, ¿Cómo HACER?<br />

¿Quiero HACER?<br />

Or<strong>de</strong>namiento<br />

territorial<br />

Fuente: Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo Sostenible, MINAM, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!