27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

142 Opciones <strong>para</strong> la acción y perspectivas futuras<br />

Mensajes clave<br />

Dada la importancia histórica, sociocultural y económica<br />

<strong>de</strong>l territorio comprendido por <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong>,<br />

su vulnerabilidad ambiental y la compleja r<strong>el</strong>ación<br />

entre los múltiples actores involucrados en su <strong>de</strong>sarrollo,<br />

es preciso que las acciones a <strong>de</strong>splegarse <strong>para</strong><br />

darle a sus diversas dinámicas un horizonte <strong>de</strong> sostenibilidad<br />

que hoy parece estar seriamente amenazado,<br />

cuenten, por un lado, con una visión estratégica<br />

común fundada en una información confiable, accesible<br />

y permanentemente actualizada; y, por otro, con<br />

la participación corresponsable, complementaria y<br />

concurrente <strong>de</strong> todos los actores sociales e institucionales,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comunitarios, pasando por los productores<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios, empresariales,<br />

gobiernos municipales, regionales y nacionales, hasta<br />

<strong>el</strong> organismo binacional creado por <strong>el</strong> acuerdo <strong>de</strong> los<br />

gobiernos <strong>de</strong> Bolivia y Perú.<br />

Si bien, por una parte, los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización<br />

regional-<strong>de</strong>partamental y las crecientes capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>sarrolladas por los gobiernos municipales<br />

muestran una región que <strong>de</strong>sarrolla sus potencialida<strong>de</strong>s<br />

con mucha mayor autonomía hoy que hace<br />

diez años atrás, no es menos evi<strong>de</strong>nte que las nuevas<br />

instituciones no han alcanzado aún la consolidación<br />

suficiente como <strong>para</strong> asumir las funciones<br />

que se les ha transferido, resultando muchas veces<br />

en situaciones <strong>de</strong> conflicto que han afectado la continuidad<br />

y estabilidad <strong>de</strong> las políticas, planes y proyectos<br />

<strong>de</strong>sarrollados.<br />

Por otra parte, <strong>el</strong> crecimiento y la complejización <strong>de</strong><br />

las respuestas <strong>de</strong>mandadas por la problemática anteriormente<br />

<strong>de</strong>scrita, han dado como resultado la<br />

aplicación <strong>de</strong> presupuestos <strong>de</strong> inversión pública y<br />

privada nunca antes vistos, pero en un marco cada<br />

vez más amplio y disperso <strong>de</strong> esfuerzos institucionales,<br />

muchas veces afectado por la superposición <strong>de</strong><br />

funciones y competencias entre organismos <strong>de</strong> los<br />

diversos niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno, sin que los mecanismos<br />

creados <strong>para</strong> evitar tal dispersión, y la consiguiente<br />

aplicación ineficiente <strong>de</strong> los recursos disponibles,<br />

hayan logrado imponerse a las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias<br />

a la compartimentación propias <strong>de</strong> toda burocracia.<br />

En ese marco, y pesar <strong>de</strong> una todavía insuficiente diversificación<br />

<strong>de</strong> los productos turísticos <strong>de</strong> la región,<br />

esta actividad tiene <strong>el</strong> <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> jugar un pap<strong>el</strong> cada<br />

vez más importante no sólo en la provisión <strong>de</strong> bienes<br />

y servicios a los visitantes, sino en la articulación <strong>de</strong><br />

otras activida<strong>de</strong>s económicas y culturales tradicionales<br />

como la pesca, la navegación, la producción artesanal<br />

e incluso la producción <strong>de</strong> varios productos<br />

agrícolas y pecuarios que anteriormente sólo encontraban<br />

su realización en los mercados <strong>de</strong> las urbes<br />

más próximas.<br />

En <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> la acción bilateral, la Autoridad Binacional<br />

Autónoma <strong>de</strong>l Lago Titicaca (ALT) fue creada<br />

hace casi veinte años, con mandatos ambiciosos<br />

pero claros y con un marco estatutario preciso; sin<br />

embargo, sus logros son insuficientes y la consolidación<br />

<strong>de</strong> un espacio <strong>de</strong> autoridad, autonomía y trabajo<br />

conjunto con las instancias técnicas y políticas<br />

<strong>de</strong> ambos gobiernos, es hasta <strong>el</strong> momento un <strong>de</strong>safío<br />

pendiente.<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> las profundas transformaciones sociales<br />

e institucionales que viven ambos países, <strong>el</strong><br />

rediseño y la efectivización <strong>de</strong> las políticas ambientales<br />

ya i<strong>de</strong>ntificadas, <strong>el</strong> fortalecimiento y coordinación<br />

<strong>de</strong> las instituciones y niv<strong>el</strong>es <strong>de</strong> gobierno<br />

encargados <strong>de</strong> su aplicación, <strong>el</strong> concurso organizado<br />

y protagónico <strong>de</strong> los actores locales, y <strong>el</strong> fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la confianza mutua entre ambos<br />

gobiernos permitirán recuperar <strong>el</strong> espíritu original <strong>de</strong><br />

este proceso, establecer una gestión transparente y<br />

comprometida <strong>de</strong> la ALT, superando la actual situación<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, improvisación y parálisis que<br />

afectan al proyecto común, impidiéndole realizar<br />

una gestión proactiva y eficaz.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!