27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 65<br />

cuanto a intensidad. Hoy en día, es mucho más fácil<br />

conseguir productos <strong>de</strong> todo tipo provenientes <strong>de</strong> la<br />

ciudad, los cuales abastecen las necesida<strong>de</strong>s alimentarias,<br />

<strong>de</strong> material <strong>de</strong> construcción, medicinal y otros,<br />

ocasionando una fuerte presión sobre <strong>el</strong> cambio <strong>de</strong><br />

usos y costumbres tradicionales referidos a los recursos<br />

naturales. También se están perdiendo algunos conocimientos<br />

ancestrales, en especial sobre los<br />

beneficios medicinales <strong>de</strong> las plantas.<br />

En <strong>el</strong> altiplano <strong>de</strong>l Perú, y en <strong>el</strong> <strong>TDPS</strong> sector peruano, la<br />

explotación <strong>de</strong> los recursos naturales y la sobreexplotación<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> <strong>el</strong>los en particular, ha provocado<br />

una fuerte modificación en la composición <strong>de</strong> la fauna<br />

y la flora. Algunas especies han <strong>de</strong>saparecido como la<br />

chinchilla y otras se encuentran en proceso <strong>de</strong> extinción<br />

como la taruca, <strong>el</strong> guanaco y <strong>el</strong> suri (Rhea pennata)<br />

(CIRNMA, 1997). La presión antrópica sobre las reservas<br />

naturales ha provocado que las áreas <strong>de</strong> totora y llachu<br />

disminuyan en un 35%, (<strong>de</strong> 20.000 a 30.000 ha) en la<br />

Reserva Nacional <strong>de</strong>l Titicaca y específicamente en la<br />

bahía <strong>de</strong> Puno, y en un 90% en la reserva <strong>de</strong> Huancané,<br />

don<strong>de</strong> sólo parecen quedar 100 ha.<br />

En este sector no existen registros actuales sobre <strong>el</strong> número<br />

<strong>de</strong> especies cazadas <strong>para</strong> subsistencia; sin embargo,<br />

por las referencias más conocidas, es común<br />

(aunque en proceso <strong>de</strong> disminución) que la caza <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> aves y anfibios en áreas <strong>de</strong> totorales <strong>de</strong> la<br />

Reserva Nacional <strong>de</strong>l Titicaca se encuentre en los mercados<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Puno y otros centros poblados<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong> <strong>para</strong> la comercialización <strong>de</strong> especímenes<br />

<strong>de</strong> gallaretas, patos, flamencos y rana gigante,<br />

principalmente.<br />

Figura 2.9. Agrobiodiversidad altiplánica<br />

Foto: Alfonso Alem.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!