27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

88 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

<strong>de</strong>gradación ambiental (contaminación domestica,<br />

minera y extracción <strong>de</strong> totora)<br />

(Lino, 2008; FAO-VDRA, 2009).<br />

Figuras 2.21 (a, b y c). Zonas <strong>de</strong> pesca en algunas localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l lago Menor (Villa San Martín, Chúa Cayacoto, Kassa<br />

Jank’o Marca y Tintuma) a<br />

Respecto a especies nativas, los pescadores<br />

coinci<strong>de</strong>n en que hace 25 años éstas eran<br />

más abundantes. En las orillas era posible<br />

observar a simple vista gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> karachi y que con un esfuerzo <strong>de</strong> 10<br />

re<strong>de</strong>s/noche se capturaban hasta 300 peces.<br />

En 1980 y 1984 se registró un promedio <strong>de</strong><br />

4 a 4.5 re<strong>de</strong>s/pescador (Baudoin, 1988),<br />

unidad que ofrecía un “buen” rendimiento,<br />

según la opinión local. Actualmente, con <strong>el</strong><br />

mismo número <strong>de</strong> mallas pero doblando <strong>el</strong><br />

esfuerzo en horas <strong>de</strong> pesca (2 a 3 noches),<br />

se captura en <strong>el</strong> mejor <strong>de</strong> los casos, entre<br />

15 y 20 individuos.<br />

a<br />

De igual manera, la pesca <strong>de</strong>l pejerrey se<br />

redujo. En años anteriores, se capturaban<br />

entre siete y treinta arrobas/noche/pescador,<br />

que correspon<strong>de</strong> entre 80 a 340 kg/noche.<br />

Actualmente en varias comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

lago Menor (Villa San Martín, Chúa Cayacoto,<br />

Janq’o Marka y Tintuma), se extrae<br />

una arroba como máximo (11 kg).<br />

Captura pesquera por<br />

unidad <strong>de</strong> esfuerzo<br />

b<br />

La Captura por Unidad <strong>de</strong> Esfuerzo (CUE)<br />

<strong>de</strong> las embarcaciones en <strong>el</strong> lago Titicaca fue<br />

muy variable durante <strong>el</strong> año 2007. En la<br />

bahía <strong>de</strong> Puno varió <strong>de</strong> 4,7 kg/viaje en<br />

mayo a 6,7 kg/viaje en abril, <strong>para</strong> la Zona<br />

Norte varió <strong>de</strong> 5,5 kg/viaje en enero a 27,5<br />

kg/viaje en marzo, y en la Zona Sur fue <strong>de</strong><br />

3,8 a 48,0 kg/viaje en abril y febrero respectivamente<br />

(Produce, 2009).<br />

En las zonas litoral e intermedia <strong>de</strong>l lago<br />

Menor, la media <strong>de</strong> la captura por unidad<br />

<strong>de</strong> esfuerzo <strong>de</strong> especies nativas es mayor en<br />

Fuente: F. Lino, 2008.<br />

a<br />

Los puntos amarillos correspon<strong>de</strong>n a puntos geograficos <strong>de</strong> pesca que, unidos<br />

por líneas, representan <strong>el</strong> armado <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s agalleras.<br />

c

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!