27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

De acuerdo al Libro Rojo 5 <strong>de</strong> la Fauna <strong>de</strong> Vertebrados<br />

<strong>de</strong> Bolivia (MMAyA, 2009) y sus respectivas categorías,<br />

las especies amenazadas en <strong>el</strong> <strong>TDPS</strong> sector boliviano<br />

son: las especies <strong>de</strong> peces como Orestias cuvieri<br />

(EX), O. pentlandii (CR), O. albus (EN), <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong>l género Orestias se encuentran en la categoría<br />

<strong>de</strong> “Vulnerable”. Entre los anfibios, la rana gigante<br />

<strong>de</strong>l lago T<strong>el</strong>matobius culeos (CR), T. gigas (CR),<br />

T. huayra (EN), Psychrophryn<strong>el</strong>la guillei (EN), T. marmoratus<br />

(VU), P. ankohuma (VU); y entre los reptiles,<br />

Liolaemus forsteri (VU). En lo que respecta a las aves,<br />

Rhea pennata y Rollandia microptera (EN), Nothoprocta<br />

taczanowskii, Phoenicoparrus andinus y P. jamesi,<br />

Vultur gryphus, Fulica gigantea, F. cornuta y<br />

Oreomanes frasseri se encuentran en la categoría <strong>de</strong><br />

“Vulnerable”. En cuanto a los mamíferos, Leopardus<br />

jacobita (CR), Lama guanicoe (CR), Chinchilla chinchilla<br />

(CR), Chaetophractus nationi (EN), Hippocam<strong>el</strong>us<br />

antisensis (EN) y Leopardus colocolo (VU). Todas estas<br />

especies incluyen su distribución en <strong>el</strong> <strong>TDPS</strong>.<br />

2.2.5.2 Flora<br />

Se pue<strong>de</strong> mencionar que la cuenca <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong> presenta<br />

especies endémicas, amenazadas y algunas muy especializadas<br />

al medio, esto confiere a la zona una importancia<br />

particular. Dentro <strong>de</strong> ésta, se localizan como<br />

en<strong>de</strong>mismo puneño suroriental, la Lampaya (Verbenaceae)<br />

(Navarro, 1993) y como en<strong>de</strong>mismos genéricos<br />

puneños la Parastrephia y Chersodoma (Asteraceae)<br />

(Cabrera y Willink, 1973). Como en<strong>de</strong>mismos altiplánicos,<br />

la cuenca cuenta con Atriplex nitrophiloi<strong>de</strong>s y<br />

Sarcocornia pulvinata (Chenopodiaceae) (Navarro,<br />

2002). Según Alcoba (2002), es muy probable que en<br />

5<br />

La Lista Roja <strong>de</strong> Especies Amenazadas <strong>de</strong> la UICN1 (también <strong>de</strong>nominada<br />

en algunas ocasiones como <strong>el</strong> Libro Rojo), creada en<br />

1963, es <strong>el</strong> inventario más completo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales y plantas a niv<strong>el</strong> mundial. Las categorías<br />

que establece dicha lista son: Extinta (EX), Extinta en estado silvestre<br />

(EW), En p<strong>el</strong>igro crítico (CR), En p<strong>el</strong>igro (EN), Vulnerable<br />

(VU), Casi amenazada (NT), Preocupación menor (LC), Datos insuficientes<br />

(DD), No evaluado (NE) (especie no evaluada <strong>para</strong><br />

ninguna <strong>de</strong> las otras categorías). Fuente: http://es.wikipedia.org/<br />

wiki/Lista_Roja_<strong>de</strong>_la_UICN, consultada en enero <strong>de</strong> 2011.<br />

épocas anteriores se haya dado la presencia <strong>de</strong> la yareta<br />

(Azor<strong>el</strong>la compacta) en la cara norte <strong>de</strong> algunos<br />

cerros <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l lago Poopó, en alturas<br />

superiores a 3.500 msnm y, <strong>de</strong>bido a su masiva extracción<br />

como combustible y su crecimiento lento, pue<strong>de</strong><br />

que se haya originado su <strong>de</strong>trimento.<br />

Las cactáceas forman <strong>el</strong> grupo más importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la diversidad, en<strong>de</strong>mismo, presencia<br />

<strong>de</strong> nuevas especies y nuevos registros <strong>para</strong> Bolivia.<br />

Muchas se consi<strong>de</strong>ran vulnerables y en p<strong>el</strong>igro,<br />

por la extracción no controlada con fines comerciales<br />

y por la alteración <strong>de</strong> su hábitat (García y Beck, 2006).<br />

De acuerdo al Catálogo <strong>de</strong> Especies Amenazadas <strong>de</strong><br />

la Flora <strong>de</strong> Bolivia (Meneses y Beck, 2005), las especies<br />

registradas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong> son: Polylepis<br />

tarapacana (EN), Parastrephia quadrangularis, Azor<strong>el</strong>la<br />

compacta, Lobivia backebergii y Polylepis besseri, en<br />

la categoría <strong>de</strong> “Vulnerable”.<br />

2.2.6 Especies introducidas<br />

Las especies introducidas son la trucha, con las especies:<br />

trucha arco iris (Salmo gairdneri), trucha parda o<br />

marrón (Salmo trutta), trucha salmón (Salv<strong>el</strong>inus namaycush)<br />

y trucha arroyo (Salv<strong>el</strong>inus fontinalis); así<br />

como <strong>el</strong> pejerrey (Basilichthys bonaerensis). Todas<br />

<strong>el</strong>las son utilizadas por los lugareños como fuente <strong>de</strong><br />

proteína y como especies <strong>de</strong> aprovechamiento económico<br />

por su gran aceptación en <strong>el</strong> mercado.<br />

En <strong>el</strong> <strong>TDPS</strong> peruano, <strong>el</strong> Proyecto Binacional Lago Titicaca<br />

(PELT) reporta una biomasa <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> peces<br />

introducidos en <strong>el</strong> lago Titicaca <strong>de</strong> 11.516 t <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

pejerrey; en cambio, <strong>para</strong> las <strong>de</strong>más especies introducidas<br />

<strong>de</strong> peces, como truchas (Salmo spp.), señala que<br />

no se ha <strong>de</strong>tectado biomasa.<br />

La liebre europea (Lepus capensis) es una especie invasora,<br />

que se encuentra entre los totorales en <strong>el</strong><br />

bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lago, cuando alcanzan las orillas, en áreas<br />

próximas a cultivos (Sarmiento y Osorio, 2003).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!