27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120 Impactos<br />

Si se observan las curvas <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> los niv<strong>el</strong>es<br />

<strong>de</strong>l lago Titicaca en <strong>el</strong> período 1912 a 1945, han existido<br />

eventos <strong>de</strong> menor magnitud, pero aún significativos,<br />

en los años 1947, 1949, 1954, 1960, 1961,<br />

1963, 1974, 1984 (OMS-OPS, 2008). Éstos son los<br />

años en que se registraron las mayores inundaciones.<br />

Sin embargo, es necesario tomar nota que no son<br />

todas las que se han producido. El registro <strong>de</strong> períodos<br />

<strong>de</strong> inundaciones se muestra en <strong>el</strong> cuadro 3.11.<br />

Las zonas afectadas se ubican en las riveras <strong>de</strong> los ríos<br />

y en la zona circunlacustre. Los impactos negativos<br />

sobre los ecosistemas se traducen en pérdidas <strong>de</strong><br />

áreas <strong>de</strong> cultivo, pastoreo y paisajístico. Las áreas <strong>de</strong><br />

mayor vulnerabilidad <strong>para</strong> inundaciones es la zona<br />

circunlacustre <strong>de</strong>l lago Titicaca (OMS-OPS, 2008).<br />

En los últimos diez años, se pue<strong>de</strong> observar que la<br />

mayor precipitación fue en <strong>el</strong> año 2001, mientras <strong>el</strong><br />

año <strong>de</strong> menor precipitación ha sido <strong>el</strong> 2004. Ambos<br />

extremos afectan directamente <strong>el</strong> ecosistema y, como<br />

consecuencia, la pérdida <strong>de</strong> productividad y su impacto<br />

en la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong>l Sistema<br />

<strong>TDPS</strong>.<br />

Los riesgos <strong>de</strong> sequía<br />

En cuanto a las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> sequías,<br />

sobre la base <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> precipitación <strong>de</strong><br />

1960 a 1990, los servicios <strong>de</strong> hidrología han estimado<br />

que la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> una sequía igual<br />

o mayor que la máxima sequía histórica registrada en<br />

1943 en los próximos 50 años es <strong>de</strong> 5%, la probabilidad<br />

<strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> una sequía igual o mayor que<br />

la sequía <strong>de</strong> 1982-1983 en los próximos 50 años es<br />

<strong>de</strong> 10%, y la probabilidad <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> una sequía<br />

igual o mayor que la sequía <strong>de</strong> 1990 en los próximos<br />

50 años es <strong>de</strong> 15%.<br />

Cuadro 3.11. Registro histórico <strong>de</strong> inundaciones en <strong>el</strong> Sistema <strong>TDPS</strong><br />

Año<br />

Detalle<br />

1921 Se reporta inundación en las riberas <strong>de</strong>l lago Titicaca a consecuencia <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> su niv<strong>el</strong>.<br />

1931 Crecida <strong>de</strong>l lago Titicaca provoca inundaciones y daños en la producción <strong>de</strong> papas. Desbor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l lago<br />

Poopó por intensas lluvias.<br />

1932 Inundación <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong>l lago Titicaca. Desbor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río Suches ocasiona pérdidas en la agricultura.<br />

1933 Inundaciones en las riberas a causa <strong>de</strong>l aumento <strong>de</strong>l niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l lago Titicaca. Según Ahlf<strong>el</strong>d (200X),<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este año comienza a bajar hasta <strong>el</strong> año 1943.<br />

1963 Inundación en las riberas <strong>de</strong>l lago ocasionando daños en los cultivos. El río Desagua<strong>de</strong>ro sube 1 metro<br />

en 28 días. Formación <strong>de</strong>l lago Uru Uru.<br />

1964 Crecida <strong>de</strong>l lago Titicaca llega a una altura <strong>de</strong> 3.809,10 msnm, según <strong>el</strong> Servicio <strong>de</strong> Hidrografía y Navegación<br />

<strong>de</strong> la Marina.<br />

1984 Inundación <strong>de</strong> cultivos en la ribera <strong>de</strong>l lago Titicaca y también se ocasionan pérdidas por <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> los ríos. Se reporta inundación <strong>de</strong> poblaciones y daños en la infraestructura <strong>de</strong> caminos, <strong>de</strong> educación,<br />

salud y otros daños.<br />

1985/86 Igual que <strong>el</strong> año anterior, se alcanzó <strong>el</strong> mayor niv<strong>el</strong> (3.812,57) <strong>de</strong>l lago en lo que va <strong>de</strong>l siglo.<br />

2001/2003 Se reporta inundaciones en las zonas <strong>de</strong> Azángaro, Macusani, Huancané, Putina, Ilave.<br />

Fuente: Proyecto Especial <strong>de</strong>l Lago Titicaca (PELT), 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!