27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 21<br />

En este contexto físico-biológico, se<br />

<strong>de</strong>sarrollaron culturas y asentamientos<br />

humanos, que a través <strong>de</strong> su cosmovisión<br />

supieron domesticar especies<br />

como la papa y la llama, y estructurar<br />

un uso <strong>de</strong>l espacio y <strong>de</strong> los recursos<br />

con criterios <strong>de</strong> conservación y<br />

sostenibilidad, permitiendo <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> poblaciones importantes<br />

que hoy superan los dos millones y<br />

medio <strong>de</strong> personas. Es importante resaltar<br />

que, adaptando sus técnicas y<br />

su organización social a las frágiles<br />

condiciones <strong>de</strong>l medio natural, llegaron<br />

a generar sistemas productivos<br />

cuya sostenibilidad les permitió perpetuarse<br />

por siglos a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia.<br />

Figura 1.2. Mapa topográfico <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong><br />

Poblado por milenios, este territorio<br />

ha conocido diversos tipos <strong>de</strong> impactos,<br />

tanto <strong>de</strong> carácter natural como<br />

antrópico sobre sus tierras, aguas y<br />

otros recursos. Así, la superposición<br />

<strong>de</strong> diversas formas y lógicas <strong>de</strong> organización<br />

social y política y <strong>el</strong> sostenido<br />

aprovechamiento <strong>de</strong> sus recursos<br />

naturales, han <strong>de</strong>terminado que<br />

<strong>el</strong> dinámico equilibrio alcanzado durante<br />

siglos por sistemas productivos<br />

complementarios y estables, con una<br />

base territorial ampliada que permitía<br />

ciclos prolongados <strong>de</strong> rotación <strong>de</strong><br />

parc<strong>el</strong>as y cultivos e intercambios<br />

complejos entre diversos pisos ecológicos,<br />

haya cedido ante las funciones<br />

y modalida<strong>de</strong>s productivas impuestas<br />

por la colonia, primero, <strong>el</strong> régimen<br />

republicano <strong>de</strong> haciendas, <strong>de</strong>spués, y <strong>el</strong> arrollador<br />

avance <strong>de</strong> las formas mercantilistas y semimecanizadas<br />

que ampliaron arbitrariamente las áreas <strong>de</strong> aprovechamiento,<br />

parc<strong>el</strong>aron la tierra y <strong>el</strong> territorio antes y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> reforma agraria vividos en<br />

ambos países entre las décadas <strong>de</strong> los 50 y 60 <strong>de</strong>l siglo<br />

Fuente: Misión SRTM 2000. USGS United States Geological Service.<br />

Elaboración: F.A. Kindgard, Facultad <strong>de</strong> Agronomía, UBA.<br />

pasado, generándose una <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los sistemas<br />

productivos y alterándose las formas tradicionales <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong>l agua y la diversidad biológica, sin lograr<br />

–pese a todo– <strong>de</strong>struir totalmente las estructuras comunitarias<br />

<strong>de</strong> organización social que, en muchos casos<br />

continúan siendo <strong>el</strong> principal referente i<strong>de</strong>ntitario y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!