27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

El lago Uru Uru está formado por un <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río<br />

Desagua<strong>de</strong>ro, ocurrido en 1963 sobre la extensa planicie<br />

sedimentada <strong>de</strong>nominada “Santo Tomás”, próxima<br />

a la ciudad <strong>de</strong> Oruro. Tiene una longitud <strong>de</strong> 21 km, una<br />

anchura <strong>de</strong> 16 km, y una superficie <strong>de</strong> 214 km² a una<br />

altitud promedio <strong>de</strong> 3.686 m.<br />

Hasta 1997, <strong>el</strong> lago Poopó tenía 84 km <strong>de</strong> largo por<br />

55 km <strong>de</strong> ancho y un área <strong>de</strong> 2.337 km²; sin embargo,<br />

la precipitación ha disminuido en un valor promedio<br />

<strong>de</strong> 220 mm, y la evaporación muchas veces ha sido<br />

más alta, llegando a valores <strong>de</strong> entre 1.650 a 1.850<br />

mm (UTO et al., 2007; Pillco y Calizaya, 2008). En<br />

este caso, <strong>el</strong> Desagua<strong>de</strong>ro aportaba con más <strong>de</strong>l 80%<br />

<strong>de</strong>l caudal <strong>de</strong> entrada (Carrasco, 1985), antes <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> trasvase <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong>l río<br />

Mauri hacia <strong>el</strong> Perú. Al sur <strong>de</strong>l lago, otro afluente contributivo<br />

importante es <strong>el</strong> río Márquez, y al Este los<br />

ríos Santa Fe, Huanuni, Antequera, Poopó, Tacagua y<br />

Juchusuma; aunque dichos ríos presentan una r<strong>el</strong>ativa<br />

proporcionalidad entre las tasas <strong>de</strong> precipitación y<br />

evaporación. Asimismo, los valores <strong>de</strong> precipitación<br />

mencionados están conectados con anomalías <strong>de</strong>l<br />

ENSO (El Niño/La Niña-Southern Oscillation), cuyos<br />

valores altos están r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> episodio <strong>de</strong> La<br />

Niña y los más bajos con El Niño (Pillco y Calizaya,<br />

2008). Al igual que los años 1993 y 1994, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong><br />

2006 los volúmenes <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l Poopó se han reducido<br />

y en la actualidad <strong>el</strong> agua se restringe a un pequeño<br />

espejo <strong>de</strong> agua en la región noroeste <strong>de</strong>l lago<br />

y con una profundidad no mayor a 1 m (expedición<br />

científica realizada en octubre y noviembre <strong>de</strong>l 2010<br />

entre la Unidad <strong>de</strong> Limnología <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Ecología<br />

<strong>de</strong> la Universidad Mayor <strong>de</strong> San Andrés <strong>de</strong> La Paz,<br />

Bolivia y <strong>el</strong> Instituto <strong>de</strong> Investigaciones <strong>para</strong> <strong>el</strong> Desarrollo,<br />

IRD por sus siglas en francés) (figura 2.10).<br />

Figura 2.10. Imágenes sat<strong>el</strong>itales <strong>de</strong>l lago Poopó que dan cuenta <strong>de</strong> la dramática variación <strong>de</strong> sus niv<strong>el</strong>es<br />

Fuente: Catálogo <strong>de</strong> imágenes sat<strong>el</strong>itales <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Pesquisa Espacial (INPE). Consultado en 2010, www.dgi.inpe.br/CDSR/.<br />

Elaboración: F.A. Kindgard, Facultad <strong>de</strong> Agronomía, UBA.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!