27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

152 Opciones <strong>para</strong> la acción y perspectivas futuras<br />

Finalmente, esta responsabilidad <strong>de</strong>be contemplar la<br />

situación <strong>de</strong> los miles <strong>de</strong> familias y comunida<strong>de</strong>s que<br />

han vinculado su subsistencia a la actividad pesquera<br />

y acuícola, y que siendo corresponsables han resentido<br />

los efectos <strong>de</strong> este <strong>de</strong>terioro, por lo que la consulta<br />

<strong>de</strong> la política a <strong>de</strong>sarrollar es imperativa ante la<br />

necesidad <strong>de</strong> contar con su compromiso a la hora <strong>de</strong><br />

garantizar la efectividad <strong>de</strong> los instrumentos regulatorios<br />

resultantes.<br />

5.2.3.3 El impacto <strong>de</strong> la vieja<br />

y la nueva minería<br />

Uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s temas que ha venido siendo objeto<br />

<strong>de</strong> la mayor cantidad <strong>de</strong> conflictos ambientales<br />

en los últimos años, es <strong>el</strong> encaramiento <strong>de</strong> la problemática<br />

<strong>de</strong> la contaminación minera.<br />

La situación <strong>de</strong>scrita en <strong>el</strong> capítulo 3 tiene, sin embargo,<br />

múltiples aristas en lo que respecta a las políticas<br />

públicas aplicables. Así, las normas ambientales<br />

establecen principios universalmente válidos en la<br />

materia, tales como <strong>el</strong> <strong>de</strong> que “quien contamina<br />

paga”; sin embargo, los parámetros establecidos no<br />

se ajustan a la realidad boliviana y peruana, y más<br />

particularmente a la <strong>de</strong> los mineros pequeños y la minería<br />

cooperativizada, cuyos volúmenes <strong>de</strong> producción,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos, no permiten encarar<br />

inversiones <strong>para</strong> la mitigación <strong>de</strong> los impactos ambientales<br />

generados y, mucho menos, las medidas <strong>de</strong><br />

remediación <strong>de</strong> los pasivos heredados en sus concesiones,<br />

los mismos que se han acumulado a través <strong>de</strong><br />

una larga historia. Por otro lado, otras disposiciones,<br />

como <strong>el</strong> Decreto Supremo 29577 en Bolivia, estipulan<br />

que <strong>el</strong> 10% <strong>de</strong> las recaudaciones por regalías mineras<br />

<strong>de</strong>berán ser invertidas por <strong>el</strong> Estado en obras <strong>de</strong> mitigación<br />

ambiental, por lo que se r<strong>el</strong>ativiza la responsabilidad<br />

<strong>de</strong> los actores económicos directos y se abre<br />

un margen <strong>de</strong> confusión sobre quién es <strong>el</strong> responsable<br />

<strong>de</strong> tomar las medidas legales establecidas. Esta situación<br />

amerita una revisión y compatibilización <strong>de</strong> las<br />

normativas minera y ambiental, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong> fiscalización competentes<br />

<strong>de</strong> cada país.<br />

5.2.3.4 Gestión integral <strong>de</strong> residuos sólidos<br />

Este otro importante componente <strong>de</strong> la política ambiental<br />

no había merecido, hasta ahora, la necesaria<br />

atención ni por parte <strong>de</strong> los gobiernos, ni por parte<br />

<strong>de</strong> la ALT. Sin embargo, en la actualidad existen importantes<br />

indicios <strong>de</strong> que esta situación está cambiando.<br />

En <strong>el</strong> caso boliviano, <strong>el</strong> Ministerio <strong>de</strong>l <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong><br />

y Agua ha <strong>de</strong>sarrollado una normativa <strong>para</strong> impulsar<br />

los <strong>Programa</strong>s Integrales <strong>de</strong> Gestión Ambiental<br />

<strong>de</strong> Residuos Sólidos (PIGARS) como una política <strong>de</strong><br />

alcance nacional que se encuentra bajo la responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l Viceministerio <strong>de</strong> Servicios Básicos; mientras<br />

que <strong>el</strong> MINAM ha incluido este tema, junto con<br />

<strong>el</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas<br />

servidas, en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> Municipios<br />

Ecoeficientes y está apoyando a los municipios en los<br />

que la problemática <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> basura es<br />

más aguda.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las acciones que se están <strong>de</strong>sarrollando en<br />

ambos países al respecto (ver capítulos 3 y 4), se recomienda<br />

que las acciones <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> infraestructura<br />

por parte <strong>de</strong> los gobiernos nacionales,<br />

regionales y/o municipales vayan compaginados con<br />

la necesaria política <strong>de</strong> información y sensibilización<br />

<strong>de</strong> la población, sin cuyo concurso la mitigación <strong>de</strong><br />

los impactos esperada pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>morar mucho tiempo<br />

en hacerse efectiva.<br />

5.2.3.5 Monitoreo y adaptación<br />

al cambio climático<br />

Al constituir <strong>el</strong> cambio climático un fenómeno global,<br />

las respuestas <strong>de</strong> política únicamente pue<strong>de</strong>n limitarse<br />

a mitigar sus efectos y contribuir a la adaptación <strong>de</strong><br />

la población y los ecosistemas a las variaciones atmosféricas<br />

permanentes que vayan produciéndose,<br />

particularmente en <strong>el</strong> control <strong>de</strong> aspectos que inci<strong>de</strong>n<br />

en la producción y seguridad alimentaria, energética,<br />

la provisión <strong>de</strong> agua y la salud, y los <strong>de</strong> todos estos<br />

factores, finalmente, en la economía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!