27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

114 Impactos<br />

3.2 Impactos sobre <strong>el</strong><br />

bienestar humano<br />

Como ya se tiene dicho, la diversidad biológica <strong>de</strong>sempeña<br />

un pap<strong>el</strong> importante en <strong>el</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong> los ecosistemas y en los numerosos servicios que<br />

proporcionan, tanto <strong>para</strong> la preservación <strong>de</strong> las condiciones<br />

intrínsecas <strong>de</strong> dichos ecosistemas como<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> bienestar humano, mientras que la situación<br />

y las ten<strong>de</strong>ncias ambientales a las que se ha hecho<br />

referencia en los capítulos anteriores, <strong>de</strong>terminan<br />

también un impacto específico sobre la salud <strong>de</strong> las<br />

poblaciones <strong>de</strong> la región, aspecto al que se refiere la<br />

presente sección.<br />

Proviniendo entre <strong>el</strong> 20 y <strong>el</strong> 30% <strong>de</strong>l agua dulce que<br />

capta anualmente la cuenca <strong>de</strong> los <strong>de</strong>shi<strong>el</strong>os <strong>de</strong> los<br />

glaciares <strong>de</strong> la cordillera Real, <strong>el</strong> retroceso <strong>de</strong> éstos<br />

registrado en las últimas décadas aunado a los otros<br />

impactos <strong>de</strong>scritos <strong>de</strong>l cambio climático en la región,<br />

representan una amenaza inminente no sólo <strong>para</strong> la<br />

población que cubre sus necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo humano,<br />

gana<strong>de</strong>ro y riego con este recurso, sino también<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> balance hídrico e hidrobiológico <strong>de</strong> la<br />

cuenca, así como <strong>para</strong> la diversidad biológica en general<br />

y la generación <strong>de</strong> energía hidro<strong>el</strong>éctrica, por la<br />

reducción <strong>de</strong> volúmenes embalsables 8 . La gravedad<br />

<strong>de</strong> estos fenómenos en la reducción <strong>de</strong> agua <strong>para</strong><br />

riego en las activida<strong>de</strong>s agrícolas, provocará modificaciones<br />

en <strong>el</strong> aprovisionamiento <strong>de</strong> alimentos, la<br />

salud y <strong>el</strong> recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la competencia y los<br />

conflictos por <strong>el</strong> acceso a los recursos hídricos. A su<br />

vez, estos <strong>de</strong>sbalances se traducirán en <strong>el</strong> <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población y en<br />

mayores migraciones forzadas.<br />

3.2.1 Salud humana<br />

Ya en <strong>el</strong> capítulo 1 <strong>de</strong> este Informe, se vieron los rezagos<br />

que afectan a la región <strong>de</strong>l Sistema <strong>TDPS</strong> y la<br />

situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja en la que <strong>el</strong>la se encuentra<br />

aún frente a los estándares <strong>de</strong> salud nacionales <strong>de</strong><br />

ambos países.<br />

En una época don<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s emergentes y<br />

reemergentes reciben la mayor atención <strong>de</strong> la comunidad<br />

científica, por causa <strong>de</strong> la enorme trascen<strong>de</strong>ncia<br />

social en <strong>el</strong> mundo <strong>de</strong> hoy y su repercusión futura,<br />

las infecciones respiratorias agudas (IRA) se mantienen<br />

como un grupo importante <strong>de</strong> afecciones con una<br />

alta morbilidad y baja mortalidad. Estas afecciones,<br />

conjuntamente con las enfermeda<strong>de</strong>s diarreicas y la<br />

malnutrición, encabezan las principales causas<br />

<strong>de</strong> muerte entre los niños en países como Perú y Bolivia.<br />

Así, con r<strong>el</strong>ación a la morbilidad infantil, <strong>el</strong><br />

45.1% <strong>de</strong> casos correspon<strong>de</strong> a enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l a<strong>para</strong>to<br />

respiratorio, <strong>el</strong> 22.1% a enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición,<br />

gastroenteritis y a <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> la nutrición<br />

(INEI, 2008).<br />

A pesar <strong>de</strong>l gran esfuerzo realizado por ambos países<br />

<strong>para</strong> alcanzar los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l Milenio<br />

en esta materia, uniéndose a todo <strong>el</strong> continente en la<br />

meta cumplida <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la mortalidad infantil<br />

a menos <strong>de</strong> 40 por cada 1.000 nacidos vivos (Grupo<br />

Foto: Albatros Media, A. B<strong>el</strong>aguer.<br />

8<br />

El cambio climático y <strong>el</strong> <strong>Programa</strong> Nacional <strong>de</strong> Uso Eficiente <strong>de</strong>l<br />

Agua, Plan Nacional <strong>de</strong> Saneamiento Básico, Ministerio <strong>de</strong><br />

<strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> y Agua, Bolivia.<br />

http://www.mmaya.gob.bo/documentos/pnsb_final.pdf, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!