27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106 Impactos<br />

Asimismo, <strong>el</strong> resecamiento <strong>de</strong> la totora perjudica la<br />

producción gana<strong>de</strong>ra, porque la planta es usada como<br />

alimento <strong>para</strong> <strong>el</strong> ganado y, por tanto, la falta <strong>de</strong> la<br />

misma inci<strong>de</strong> en la baja productividad <strong>de</strong> la leche y <strong>de</strong><br />

la carne que abastece los mercados locales y los <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>partamentos vecinos <strong>de</strong> Cusco, Moquegua y Tacna.<br />

Los impactos generados por <strong>el</strong> cambio climático en<br />

esta materia se pue<strong>de</strong>n resumir en los siguientes términos:<br />

“Antes, la temperatura en este lugar oscilaba<br />

entre 0 °C y 19 °C, pero ahora fluctúa entre 3 °C bajo<br />

cero y hasta 22 °C en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. La totora no<br />

se adapta a esta brecha tan gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> temperaturas y,<br />

por <strong>el</strong> frío y <strong>el</strong> sol, se seca más rápidamente, así que<br />

los pobladores optan por quemarla con la finalidad<br />

<strong>de</strong> renovarla. Los incendios afectan a la salud <strong>de</strong> la<br />

población, en términos <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s oculares<br />

y respiratorias que pue<strong>de</strong>n ser ocasionadas, y al turismo,<br />

pues se pue<strong>de</strong> observar las humaredas negras<br />

que oscurecen <strong>el</strong> ci<strong>el</strong>o, generando impactos negativos<br />

en <strong>el</strong> paisaje” (diario Correo, 2010).<br />

3.1.4 Los residuos sólidos<br />

y <strong>el</strong> avance <strong>de</strong> la basura<br />

El ac<strong>el</strong>erado y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado crecimiento <strong>de</strong> los centros<br />

urbanos, los bajos niv<strong>el</strong>es económicos y la indiferencia<br />

generalizada por la problemática ambiental<br />

<strong>de</strong> la población, han contribuido al incremento <strong>de</strong> los<br />

daños al medio ambiente, fundamentalmente en los<br />

principales centros urbanos y zonas mineras <strong>de</strong><br />

ambos países. Las principales zonas urbanas no tienen<br />

implementados <strong>Programa</strong>s Integrados <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

Residuos Sólidos (PIGARS), por lo que no han logrado<br />

hasta ahora respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera eficiente a la necesidad<br />

<strong>de</strong> manejo y <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> sus residuos urbanos,<br />

afrontando en la actualidad serios problemas y<br />

ocasionado problemas críticos <strong>de</strong> contaminación<br />

principalmente en los ríos y <strong>el</strong> lago Titicaca.<br />

En términos generales, los puntos críticos por contaminación<br />

por residuos urbanos se encuentran en las<br />

periferias <strong>de</strong> los principales centros urbanos. Cabe<br />

señalar que la gran mayoría <strong>de</strong> los centros urbanos<br />

acumulan sus residuos sólidos en bota<strong>de</strong>ros municipales<br />

a ci<strong>el</strong>o abierto, don<strong>de</strong> realizan una s<strong>el</strong>ección<br />

artesanal <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sechos con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reutilización<br />

y queman la basura (PIGARS-Puno, 2009).<br />

No existe ningún tipo <strong>de</strong> control sanitario que impida<br />

la contaminación <strong>de</strong>l ambiente; <strong>el</strong> aire, <strong>el</strong> agua<br />

y <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o son <strong>de</strong>teriorados por la formación <strong>de</strong> gases<br />

y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y olores<br />

nauseabundos.<br />

Los bota<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> basura a ci<strong>el</strong>o abierto son cuna y hábitat<br />

<strong>de</strong> fauna nociva transmisora <strong>de</strong> múltiples enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

En <strong>el</strong>los se observa la presencia <strong>de</strong> perros,<br />

cerdos y otros animales que representan un p<strong>el</strong>igro<br />

<strong>para</strong> la salud y la seguridad <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> la<br />

zona, especialmente <strong>para</strong> las familias <strong>de</strong> los segregadores<br />

que sobreviven en condiciones infrahumanas<br />

sobre los montones <strong>de</strong> basura o en sus alre<strong>de</strong>dores.<br />

Cuadro 3.5. Producción <strong>de</strong> residuos sólidos en las principales ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>TDPS</strong><br />

Ciudad Producción diaria PPC Producción diaria total Producción anual total<br />

kg/hab./día t/año t/día<br />

Puno 0,778 97,70 35.684.522<br />

Juliaca 0,666 150,00 54.750.000<br />

El Alto 0,447 400,00 146.000.000<br />

Oruro 0,445 130,00 47.450<br />

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos <strong>de</strong> la Gerencia <strong>de</strong> Recursos Naturales y <strong>Medio</strong> <strong>Ambiente</strong> <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Puno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!