27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82 Estado <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

(1996). Los resultados obtenidos en peces y aves mostraron<br />

valores r<strong>el</strong>ativamente bajos <strong>de</strong> los límites permisibles<br />

<strong>para</strong> <strong>el</strong> consumo, excepto <strong>para</strong> <strong>el</strong> mercurio y<br />

<strong>el</strong> plomo en peces <strong>de</strong>l género Orestias en <strong>el</strong> lago Uru<br />

Uru. Observaron también cierto grado <strong>de</strong> biomagnificación<br />

<strong>de</strong>l cadmio, en flamencos que se alimentaban<br />

<strong>de</strong>l zooplancton (Apaza et al., 1996).<br />

La composición química <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> los lagos Uru<br />

Uru y Poopó varía consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

evolución hidrológica y a la regulación <strong>de</strong> ambos cuerpos<br />

<strong>de</strong> agua. Como resultado se han evi<strong>de</strong>nciado fuertes<br />

variaciones estaciónales (Rocha, 2002). Iltis (1993),<br />

mostró un interesante gradiente <strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong> Norte<br />

a Sur en <strong>el</strong> lago Poopó; don<strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l Norte, a la<br />

altura <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Pazña, tienen una salinidad<br />

7,5g/l (hipohalino), incrementándose diez veces más<br />

hacia <strong>el</strong> Sur cerca <strong>de</strong> Huari hasta 75 g/l (hiperhalino).<br />

Con base al convenio interinstitucional <strong>de</strong> cooperación<br />

realizado entre la Universidad Técnica <strong>de</strong> Oruro,<br />

FUNDECO, MINCO y Sinchi-Wayra S.A., se realizó<br />

la evaluación ambiental <strong>de</strong>l lago Poopó y sus tributarios<br />

entre los años 2005 al 2007. Las concentraciones<br />

<strong>de</strong> metales pesados encontradas en <strong>el</strong><br />

agua siguen <strong>el</strong> patrón <strong>de</strong> salinidad <strong>de</strong><br />

Norte-Sur, es <strong>de</strong>cir, las concentraciones<br />

<strong>de</strong> los metales son menores en <strong>el</strong><br />

Norte y hacia <strong>el</strong> Sur estos se incrementan.<br />

Las altas concentraciones<br />

fueron halladas en <strong>el</strong> época seca y<br />

los máximos valores correspon<strong>de</strong>n al<br />

arsénico (1,6 mg/l), cadmio (0,02 mg/l),<br />

plomo (1,0 mg/l) y zinc (25 mg/l);<br />

estos valores superan a los límites<br />

máximos permisibles com<strong>para</strong>dos<br />

(UTO-MINCO-FUNDECO-KOMEX,<br />

2008). Aunque no se cuenta con información<br />

actualizada <strong>para</strong> <strong>el</strong> caso<br />

<strong>de</strong>l lago Uru Uru, la información disponible<br />

afirma que únicamente <strong>el</strong><br />

cadmio, antimonio y plomo se hallan<br />

por encima <strong>de</strong>l límite máximo (Bocáng<strong>el</strong>,<br />

1999).<br />

El contenido iónico <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> los lagos Uru Uru<br />

y Poopó presenta altas concentraciones <strong>de</strong> sales<br />

(Quintanilla et al., 1985; Rocha, 2002). Tanto <strong>para</strong> <strong>el</strong><br />

lago Uru Uru y <strong>el</strong> Poopó, los valores <strong>de</strong> pH presentan<br />

un rango básico que varía <strong>de</strong> 8,0 a 9,1 (Bocáng<strong>el</strong>,<br />

1999; Molina et al., en prensa). En cambio, la composición<br />

iónica estaba dominada por los iones cloruro,<br />

sulfato y en menor grado por <strong>el</strong> sodio. Los iones<br />

<strong>de</strong> calcio, potasio, magnesio, carbonatos y bicarbonatos<br />

se encuentran en menor concentración. Para los<br />

<strong>de</strong>más iones, en <strong>el</strong> Poopó también tiene un aumento<br />

<strong>de</strong> Norte a Sur, con excepción <strong>de</strong> los iones bicarbonato<br />

(cuadro 2.4) (Molina et al., en pre<strong>para</strong>ción).<br />

Un análisis <strong>de</strong> contaminantes por metales pesados<br />

que ingresan a través <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los ríos representativos<br />

afluentes al lago Poopó, efectuados por <strong>el</strong> convenio<br />

Universidad Técnica <strong>de</strong> Oruro, FUNDECO,<br />

MINCO y Sinchi-Wayra S.A. (2007), son presentados<br />

en la cuadro 2.5. En estos resultados se pue<strong>de</strong> constatar<br />

que muchos <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos sobrepasan muy<br />

por encima los valores permisibles especialmente <strong>el</strong><br />

cadmio y <strong>el</strong> zinc (ver figura 2.20).<br />

Cuadro 2.4. Principales características físicoquímicas<br />

<strong>de</strong>l lago Poopó<br />

Características Sitio 1 Sitio 2 Sitio 3 Sitio 4 Sitio 5<br />

Conductividad<br />

(μS cm-1) 55.500 81.000 97.300 116.400 129.400<br />

pH 8,7 8,7 8,4 8,8 8,5<br />

Na+ (mg 1) 1.156 5.200 8.730 14.500 17.600<br />

K+ (mg 1) 52 100 246 724 778<br />

Ca++ (mg 1) 158 247 369 600 664<br />

Mg++ (mg 1) 96 192 216 235 292<br />

CI- (mg 1) 9.288 32.116 38.624 41.230 53.382<br />

SO4= (mg 1) 8.118 10.621 12.633 14.440 19.044<br />

HCO3- (mg 1) 61 61 153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!