27.05.2014 Views

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

(TDPS) - Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GEO Titicaca 157<br />

Reconociendo que las políticas actualmente promovidas<br />

por ambos gobiernos tienen una orientación<br />

i<strong>de</strong>ológica diferente, es indispensable que más allá<br />

<strong>de</strong>l mandato que puedan conferirle a un organismo<br />

como la ALT, haya una voluntad <strong>de</strong> armonización mínima<br />

<strong>para</strong> garantizar <strong>el</strong> éxito <strong>de</strong> un cualquier diseño<br />

auténticamente binacional.<br />

Y, finalmente, junto al necesario ajuste estatutario y<br />

<strong>el</strong> saneamiento <strong>de</strong> las gestiones pasadas <strong>de</strong> la ALT,<br />

<strong>de</strong>berán dimensionarse a<strong>de</strong>cuadamente los mandatos<br />

que se confiera a dicha institución, comprometerse<br />

los recursos que permitan llevar a buen término<br />

los objetivos propuestos, y <strong>de</strong>sarrollar una permanente<br />

labor <strong>de</strong> monitoreo institucional que garantice<br />

la corresponsabilidad solidaria <strong>de</strong> ambos gobiernos<br />

con los éxitos y dificulta<strong>de</strong>s que se enfrenten en <strong>el</strong><br />

camino.<br />

5.3 Conclusiones y<br />

recomendaciones<br />

El Sistema <strong>TDPS</strong> cuenta con un gran camino avanzado:<br />

la caracterización conjunta <strong>de</strong> la cuenca y sus<br />

principales amenazas que ha llevado a los gobiernos<br />

<strong>de</strong> Bolivia y <strong>el</strong> Perú a asumir <strong>el</strong> compromiso <strong>de</strong> una<br />

gestión compartida e integrada sobre <strong>el</strong> conjunto <strong>de</strong><br />

la cuenca, sus recursos hídricos y su diversidad biológica,<br />

en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la valorización <strong>de</strong>l legado ancestral<br />

<strong>de</strong> las culturas que por milenios han ocupado<br />

este singular espacio geográfico, económico y cultural,<br />

<strong>el</strong> reconocimiento <strong>de</strong>l dinámico proceso político,<br />

social y económico que se registra a ambos lados <strong>de</strong><br />

la frontera y los condicionamientos emergentes <strong>de</strong> los<br />

fenómenos globales que afectan al clima y otras variables<br />

<strong>de</strong> la región.<br />

Para <strong>el</strong>lo se creó una institucionalidad binacional con<br />

un marco estatutario que fijaba sus funciones y atribuciones.<br />

Sin embargo, a casi veinte años <strong>de</strong> su creación,<br />

los principales <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la Autoridad<br />

Binacional Autónoma <strong>de</strong>l Lago Titicaca (ALT) continúan<br />

esperando respuesta. Así lo entendieron los presi<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> ambos países que, reunidos en <strong>el</strong> puerto<br />

<strong>de</strong> Ilo (octubre 2010) <strong>para</strong> reanimar múltiples temas<br />

<strong>de</strong> la agenda bilateral, acordaron una ruta crítica que<br />

pue<strong>de</strong> resumirse en los siguientes puntos:<br />

Reanimar <strong>el</strong> espíritu y los compromisos originales<br />

que dieron nacimiento a la ALT.<br />

Revisar <strong>el</strong> marco estatutario, institucional y operativo<br />

<strong>de</strong> la ALT <strong>para</strong> garantizar la transparencia, eficiencia<br />

y efectividad <strong>de</strong> su gestión.<br />

Desarrollar la más amplia consulta institucional y<br />

social sobre los instrumentos normativos, <strong>de</strong> planificación<br />

y gestión que provean <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> acción<br />

efectivo a la Autoridad Binacional y las<br />

instancias nacionales, regionales y locales <strong>de</strong><br />

ambos países, <strong>para</strong> llevar a efecto los compromisos<br />

concertados <strong>para</strong> la gestión sustentable <strong>de</strong> los recursos<br />

hídricos e hidrobiológicos <strong>de</strong>l Sistema.<br />

Crear un Grupo Binacional Ad Hoc <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

la ALT <strong>para</strong> pre<strong>para</strong>r, en un plazo <strong>de</strong> seis meses, las<br />

bases <strong>de</strong> la recomposición institucional, estatutaria<br />

y operativa <strong>de</strong> la ALT.<br />

Este nuevo proceso <strong>de</strong> r<strong>el</strong>anzamiento <strong>de</strong> la gestión<br />

compartida <strong>de</strong> la cuenca, sin embargo, no <strong>de</strong>bería limitarse<br />

a los ajustes necesarios en <strong>el</strong> órgano binacional,<br />

pues a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> los instrumentos<br />

conjuntos necesarios <strong>para</strong> viabilizar su labor, se requiere<br />

encarar también algunos procesos al interior<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los países <strong>para</strong> hacer posible la compaginación<br />

<strong>de</strong> las políticas a aplicarse en cumplimiento<br />

<strong>de</strong> este renovado mandato con un espíritu <strong>de</strong><br />

equidad y cooperación.<br />

Entre los instrumentos y mecanismos <strong>de</strong> urgente <strong>de</strong>finición,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los <strong>de</strong>finidos en <strong>el</strong> Acta Presi<strong>de</strong>ncial,<br />

<strong>de</strong>berán encararse los siguientes:<br />

En <strong>el</strong> niv<strong>el</strong> normativo<br />

• Establecer las pautas y lineamientos normativos<br />

<strong>para</strong> la gestión integrada <strong>de</strong> los recursos hídricos<br />

e hidrobiológicos <strong>para</strong> toda la cuenca.<br />

• Elaborar urgentemente e implementar los Planes<br />

<strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> los Lagos Titicaca, Uru Uru y Poopó<br />

como Sitios Ramsar, obligación internacional <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!