31.10.2012 Views

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IÓO TOMAS BUESA OLIVER-LU1S FLOREZ BICC, X, 1954<br />

por la conocida dificultad que tiene el campesino para i<strong>de</strong>ntificar<br />

aquellas plantas y animales que no le reportan ningún beneficio<br />

ni perjuicio 7S . Por encontrarse el árbol <strong>de</strong>l caucho en<br />

regiones totalmente selváticas, <strong>de</strong> difícil acceso para los recolectores,<br />

y tener su explotación interés reducido, no hemos<br />

creído indispensable incluir su terminología.<br />

Hemos aprovechado para el apartado a) Alfarero, tejero,<br />

<strong>de</strong>l capítulo XVIII, Oficios y profesiones, datos tomados <strong>de</strong><br />

Gerardo Reichel-Dolmatoff 79 y <strong>de</strong> Luis Cortés 80 . Para el grupo<br />

XIX {La sal. <strong>El</strong> oro), se han consultado las monografías <strong>de</strong><br />

Eduardo Amaya y Luis Flórez 81 y <strong>de</strong> Berta E. Vidal <strong>de</strong> Battini<br />

82 . A pesar <strong>de</strong> su importancia en la economía nacional, no<br />

recoge nuestro cuestionario las preguntas referentes a los temas<br />

<strong>de</strong> las esmeraldas, platino y petróleo porque su localización<br />

está muy restringida, o se usan maquinarias mo<strong>de</strong>rnas o, en<br />

ciertos casos, intervienen en la explotación personas <strong>de</strong> origen<br />

extranjero; son aspectos que no reflejan hoy la cultura tradicional<br />

<strong>de</strong>l pueblo y no tienen cabida en los mapas <strong>de</strong> un atlas;<br />

en su día, el Departamento <strong>de</strong> Dialectología recolectará materiales<br />

<strong>de</strong> aquellos temas que interesen para su posterior estudio<br />

monográfico.<br />

d) Folklore. Hemos incluido, a lo largo <strong>de</strong> los capítulos<br />

<strong>de</strong>l cuestionario, numerosas cuestiones sobre folklore. Se<br />

han consultado, para completar ciertos temas, trabajos <strong>de</strong> tipo<br />

general escritos por Luis <strong>de</strong> Hoyos Sáinz y Nieves <strong>de</strong> Hoyos<br />

Sancho 83 , Efraín Moróte Best 84 y, por el P. Marcelino <strong>de</strong> Cas-<br />

78 Cons. POP, I, 149, 642.<br />

79 Notas sobre la aljamia <strong>de</strong>l Bajo Magdalena, en RFolk.., núm. 6 (1951),<br />

169-176.<br />

80 Questionnaire sur la poterie populaire <strong>de</strong> Salamanque, en Orbis, III (1954),<br />

250-257. Contiene 137 preguntas.<br />

81 Transporte y elaboración <strong>de</strong> la sal en Zipaqnirá, en BICC, JII (1947),<br />

171-227.<br />

82 <strong>El</strong> léxico <strong>de</strong> los buscadores <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> la Carolina, San Luis [Argentina], en<br />

Homenaje a Fritz Krüger, vol. I, Mendoza, 1952, págs. 303-334.<br />

83 Manual <strong>de</strong> Folklore. (La vida popular tradicional), Madrid, 1947. — Luis<br />

DE HOYOS SÁINZ, LOS métodos <strong>de</strong> investigación en el Folklore, en RDTrP, I (1945),<br />

455-490. — NIEVES DE HOYOS SANCHO, LOS cuestionarios íolkjórico-etnográjicos, en<br />

rev. cit., I, 644-652.<br />

8 * Guía para la recolección <strong>de</strong> material folklórico, en Revista Universitaria<br />

(Universidad Nacional <strong>de</strong>l Cuzco, Perú), XL (1951), 223-282; (tirada aparte, Uni-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!