31.10.2012 Views

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

El Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). Cuestionario ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BICC, X, I954 ATLAS LINCÜISTICO-ETNOCRAFICO DE COLOMBIA 205<br />

1805 padrino; madrina; padrino y<br />

madrina<br />

. normas para la <strong>de</strong>signación<br />

<strong>de</strong> los padrinos<br />

confites<br />

ahijado<br />

regalos que se hacen a la madre<br />

o al niño<br />

1810 sietemesino<br />

niño <strong>de</strong> padres -<strong>de</strong>sconocidos<br />

adoptar, prohijar<br />

padres adoptivos; hijo<br />

adoptivo<br />

huérfano, hijo <strong>de</strong> padres<br />

muertos<br />

1815 hijo sacrilego<br />

gemelos (sentido que se da<br />

a su nacimiento)<br />

amamantar<br />

primera leche<br />

grietas en los pechos (modos<br />

<strong>de</strong> curarlas; <strong>de</strong> evitarlas)<br />

1820 nodriza; esposo <strong>de</strong> la nodriza<br />

hijo <strong>de</strong> leche; hermano <strong>de</strong><br />

leche<br />

<strong>de</strong>stetar<br />

niñera<br />

biberón; tetilla <strong>de</strong>l biberón<br />

1825 dientes <strong>de</strong> leche (procedimientos<br />

para facilitar Ja<br />

<strong>de</strong>ntición)<br />

modos <strong>de</strong> llevar al niño <strong>de</strong><br />

pecho (dibujo)<br />

arrullar, cantar para que el<br />

niño -duerma<br />

arrullo (canciones <strong>de</strong> cuna<br />

más conocidas)<br />

papillas (componentes)<br />

1830 hacer mal <strong>de</strong> ojo<br />

supersticiones y remedios sobre<br />

el aojamiento; <strong>de</strong>fectos<br />

físicos que pue<strong>de</strong> acarrear<br />

niño recién nacido<br />

bendiciones para que no se<br />

malogre<br />

niño <strong>de</strong> mantilla<br />

1835 nombre <strong>de</strong>l niño hasta los<br />

ocho o diez años<br />

este niño crece mucho<br />

cuando mi hijo sea mayor, lo<br />

enviaré a Ja ciudad<br />

gesto con la mano para indicar<br />

la estatura <strong>de</strong> un niño;<br />

<strong>de</strong> un animal<br />

niño <strong>de</strong> los diez a los doce<br />

años<br />

1840 —<strong>de</strong> los doce a los quince<br />

años<br />

muchacha <strong>de</strong> unos quince<br />

años<br />

niño travieso, revoltoso<br />

travesura, diablura<br />

conjunto <strong>de</strong> niños alborotadores<br />

1845 alborotar; alboroto<br />

mocoso, niño que presume<br />

<strong>de</strong> mozo<br />

joven <strong>de</strong> quince a veinte años<br />

zangolotino, muchacho que<br />

quiere pasar por niño<br />

tienen dos hijos: un niño y<br />

una niña<br />

1850 es un niño pequeño; pequeñi-to;<br />

pequeñitito<br />

regojo, muchacho pequeño <strong>de</strong><br />

cuerpo<br />

grandullón<br />

alto y fuerte, mocetón<br />

pendón, mujer muy alta y<br />

<strong>de</strong>saliñada<br />

1855 cuando éramos chicos,<br />

éramos más felices<br />

día onomástico; cumpleaños<br />

(costumbres para conmemorarlos)<br />

mujer jamona; ajamonarse<br />

treintañal (hombre; mujer)<br />

cuarentón, -a<br />

1860 quincuagenario,-a<br />

sexagenario, -a<br />

septuagenario, -a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!