23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como pue<strong>de</strong> observarse <strong>en</strong> la evaluación<br />

<strong>de</strong>l 2003 aum<strong>en</strong>ta el porc<strong>en</strong>taje <strong>en</strong><br />

los niveles inferiores respecto a la evaluación<br />

<strong>de</strong>l 2000 y disminuye el porc<strong>en</strong>taje<br />

<strong>en</strong> los niveles superiores. Estos resultados<br />

obligan a reflexionar sobre la necesidad<br />

<strong>de</strong> mejorar las compet<strong>en</strong>cias lectoras <strong>de</strong><br />

nuestros alumnos sin r<strong>en</strong>unciar a lo que<br />

se ha conseguido, pero planteando nuevos<br />

retos. Es posible mejorar la calidad y<br />

alcanzar metas <strong>de</strong> mayor excel<strong>en</strong>cia sin<br />

r<strong>en</strong>unciar por ello a la equidad. En nuestra<br />

opinión, el equilibrio <strong>de</strong>l binomio<br />

«excel<strong>en</strong>cia-equidad» <strong>de</strong>be marcar el futuro<br />

<strong>de</strong> nuestro sistema educativo.<br />

Estos son los datos objetivos, a partir<br />

<strong>de</strong> aquí las múltiples y difer<strong>en</strong>tes valoraciones.<br />

En nuestra opinión no pued<strong>en</strong><br />

consi<strong>de</strong>rarse unos bu<strong>en</strong>os resultados,<br />

aunque si se relacionan los resultados<br />

alcanzados con los gastos <strong>en</strong> educación,<br />

se ve que hay una alta correlación <strong>en</strong>tre<br />

ambas variables. Des<strong>de</strong> todos los puntos<br />

<strong>de</strong> vista, la lectura es un área <strong>de</strong> mejora y<br />

<strong>de</strong>be ser un campo prefer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>en</strong> nuestros c<strong>en</strong>tros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Infantil hasta<br />

el Bachillerato.<br />

Algunas propuestas <strong>de</strong> mejora<br />

La evaluación es una oportunidad para<br />

mejorar, ya que la mirada hacia atrás no<br />

soluciona los problemas <strong>de</strong>l mañana si no<br />

se proyectan al futuro las lecciones apr<strong>en</strong>didas.<br />

Sean cuales fuer<strong>en</strong> los resultados<br />

<strong>de</strong> la evaluación siempre <strong>de</strong>b<strong>en</strong> servir para<br />

marcar nuevos hitos y r<strong>en</strong>ovados retos, ya<br />

que la mejora <strong>de</strong>be ser continua, perman<strong>en</strong>te<br />

y sost<strong>en</strong>ida. A continuación se <strong>de</strong>scrib<strong>en</strong><br />

cinco propuestas <strong>de</strong> mejora, tanto<br />

para las Administraciones Educativas<br />

como para los c<strong>en</strong>tros y profesores.<br />

Primera propuesta: empezar<br />

por la <strong>en</strong>señanza<br />

Empezar por la <strong>en</strong>señanza, no esperar a la<br />

evaluación. El «nuevo marco para la<br />

evaluación» <strong>de</strong> PISA pue<strong>de</strong> ser utilizado<br />

como un refer<strong>en</strong>te curricular para todos<br />

los países que participan <strong>en</strong> estas evaluaciones.<br />

No se está planteando que se<br />

inviertan los términos y que el currículo<br />

se <strong>de</strong>rive <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> la evaluación, se<br />

propone que los currículos y la práctica<br />

doc<strong>en</strong>te puedan b<strong>en</strong>eficiarse <strong>de</strong> la evaluación.<br />

Debe recordarse, a<strong>de</strong>más, que las<br />

evaluaciones PISA no son curriculares aunque,<br />

no cabe duda, pued<strong>en</strong> ayudar a dar<br />

perspectivas innovadoras a la <strong>en</strong>señanza<br />

<strong>de</strong> la lectura <strong>en</strong> los países participantes.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista pedagógico<br />

convi<strong>en</strong>e que los c<strong>en</strong>tros y profesores<br />

sean conocedores <strong>de</strong> los refer<strong>en</strong>tes que<br />

se utilizan <strong>en</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> evaluación<br />

externa. De ahí la importancia <strong>de</strong><br />

hacer público no solam<strong>en</strong>te el marco teórico<br />

<strong>de</strong> la evaluación sino las pruebas utilizadas<br />

o al m<strong>en</strong>os algunos elem<strong>en</strong>tos <strong>de</strong><br />

la evaluación (lecturas, reactivos, etc.)<br />

que sean relevantes y significativos. Des<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista técnico no es viable<br />

hacer pública toda la prueba porque no<br />

sería posible la comparación con los<br />

resultados <strong>de</strong> la sigui<strong>en</strong>te evaluación.<br />

Empezar por la <strong>en</strong>señanza sin esperar<br />

a la evaluación ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> nuestro caso una<br />

aplicación nueva: el marco teórico <strong>de</strong> la<br />

lectura <strong>de</strong>finido por PISA no es únicam<strong>en</strong>te<br />

un marco válido para la evaluación,<br />

también pue<strong>de</strong> utilizarse para la planificación<br />

y la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la lectura. Hacer<br />

un repaso <strong>de</strong> lo <strong>en</strong>unciado <strong>en</strong> los apartados<br />

anteriores pue<strong>de</strong> servir para analizar<br />

la propia práctica doc<strong>en</strong>te al comparar los<br />

propios objetivos, cont<strong>en</strong>idos y metodologías<br />

con la propuesta <strong>de</strong>scrita más<br />

arriba. ¿Se trabajan textos continuos y discontinuos<br />

<strong>en</strong> nuestras aulas? ¿Se trabajan<br />

textos <strong>de</strong>scriptivos, narrativos, expositivos,<br />

argum<strong>en</strong>tativos e instructivos? ¿Se<br />

practican, mediante tareas específicas, los<br />

difer<strong>en</strong>tes procesos <strong>de</strong> lectura? Son estas<br />

algunas <strong>de</strong> las preguntas que po<strong>de</strong>mos<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!