23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este nivel permite realizar una reflexión<br />

sobre la forma <strong>de</strong>l texto, ya que se<br />

requiere un distanciami<strong>en</strong>to por parte <strong>de</strong>l<br />

lector, una consi<strong>de</strong>ración objetiva <strong>de</strong> éste<br />

y una evaluación crítica y una apreciación<br />

<strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> ciertas características textuales<br />

como la ironía, el humor, el doble<br />

s<strong>en</strong>tido, etc. Las características que configuran<br />

la base <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l autor –el estilo–<br />

constituy<strong>en</strong> la parte es<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> este<br />

nivel <strong>de</strong> compr<strong>en</strong>sión.<br />

LA EVALUACIÓN<br />

DE LA COMPRENSIÓN LECTORA<br />

No cabe ninguna duda <strong>de</strong> la complejidad<br />

que <strong>en</strong>traña la medida <strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión<br />

lectora. Los conocimi<strong>en</strong>tos sobre la naturaleza<br />

interactiva <strong>de</strong> los procesos implicados<br />

<strong>en</strong> la misma impid<strong>en</strong> dar una respuesta<br />

simple a este problema. El int<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> establecer jerarquías que clasifiqu<strong>en</strong><br />

las <strong>de</strong>strezas implicadas <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión<br />

no ha t<strong>en</strong>ido éxito, <strong>de</strong> manera que la<br />

compr<strong>en</strong>sión se sigue evaluando como si<br />

se tratara <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> procesos que,<br />

para la mayor parte <strong>de</strong> los especialistas <strong>en</strong><br />

lectura, no repres<strong>en</strong>tan globalm<strong>en</strong>te la<br />

compr<strong>en</strong>sión.<br />

Con todo, a la hora <strong>de</strong> analizar la evaluación<br />

<strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión lectora, es preciso<br />

consi<strong>de</strong>rar cuáles son los objetivos<br />

<strong>de</strong> dicha lectura, ya que el carácter <strong>de</strong> la<br />

evaluación y los procedimi<strong>en</strong>tos que han<br />

<strong>de</strong> emplearse <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>de</strong> ellos. En las<br />

evaluaciones llevadas a cabo por el Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Evaluación y Calidad <strong>de</strong>l<br />

Sistema Educativo (INECSE), lo que interesa<br />

es realizar una evaluación <strong>de</strong> carácter<br />

g<strong>en</strong>eral –se evalúa el sistema, no al alumno–<br />

cuyos resultados van dirigidos a la<br />

toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones también <strong>de</strong> carácter<br />

g<strong>en</strong>eral, tales como la distribución <strong>de</strong><br />

recursos, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

situaciones educativas, la evaluación <strong>de</strong><br />

programas educativos implantados <strong>en</strong> el<br />

ámbito estatal, etc.<br />

Pues bi<strong>en</strong>, este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

requiere, asimismo, la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> carácter g<strong>en</strong>eral. Dado que las<br />

<strong>de</strong>cisiones se toman <strong>en</strong> función <strong>de</strong>l grupo<br />

o muestra examinado y no <strong>de</strong> los resultados<br />

individuales, no es necesario que<br />

todos los alumnos pas<strong>en</strong> por todos los<br />

ítems <strong>de</strong> las pruebas que se aplican. Este<br />

tipo <strong>de</strong> evaluación se caracteriza también<br />

por su carácter estático, por lo que ni la<br />

metodología <strong>de</strong> la evaluación, ni el nivel<br />

<strong>de</strong> dificultad <strong>de</strong> la misma pued<strong>en</strong> adaptarse<br />

al nivel individual. La prueba o pruebas<br />

empleadas <strong>de</strong>b<strong>en</strong> aplicarse a alumnos<br />

que pres<strong>en</strong>tan importantes variaciones <strong>en</strong><br />

su nivel <strong>de</strong> habilidad y, por tanto, <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

cont<strong>en</strong>er ítems con niveles <strong>de</strong> dificultad<br />

adaptados a todos los alumnos.<br />

Esta forma <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión<br />

lectora se basa, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> el<br />

uso <strong>de</strong> «medidas <strong>de</strong>l producto». Este tipo<br />

<strong>de</strong> medidas parece asumir que la compr<strong>en</strong>sión<br />

es el resultado <strong>de</strong> la interacción<br />

<strong>de</strong>l lector con el texto y se c<strong>en</strong>tran más <strong>en</strong><br />

el producto final <strong>de</strong> la lectura que <strong>en</strong> el<br />

proceso seguido por el lector durante la<br />

misma. En este tipo <strong>de</strong> evaluación, se<br />

suele utilizar un texto corto seguido <strong>de</strong><br />

preguntas que guardan relación con él.<br />

La utilización <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> producto<br />

supone una visión restrictiva <strong>de</strong> la<br />

compr<strong>en</strong>sión lectora que no coinci<strong>de</strong> con<br />

los actuales <strong>de</strong>sarrollos teóricos <strong>en</strong> el<br />

campo <strong>de</strong> la lectura. Es evid<strong>en</strong>te la necesidad<br />

<strong>de</strong> lograr una perspectiva más amplia<br />

<strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión lectora, pero ¿cómo<br />

hacerlo con muestras que, <strong>en</strong> España,<br />

están <strong>en</strong> torno a los 10.000 alumnos?<br />

¿Qué tipo <strong>de</strong> pruebas se pued<strong>en</strong> llevar a<br />

cabo para que una evaluación que se<br />

caracteriza por ser externa y puntual<br />

obt<strong>en</strong>ga los mejores resultados <strong>en</strong> el<br />

m<strong>en</strong>or tiempo posible e interfiri<strong>en</strong>do lo<br />

m<strong>en</strong>os posible <strong>en</strong> la rutina diaria <strong>de</strong> los<br />

c<strong>en</strong>tros?<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!