23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

escuchar con at<strong>en</strong>ción, a interv<strong>en</strong>ir <strong>en</strong> el<br />

juego o a meditar un verso.<br />

Los niños y niñas nac<strong>en</strong> con esta predisposición<br />

humana hacia las palabras,<br />

hacia su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar el mundo,<br />

regular la acción, simplificar y ord<strong>en</strong>ar el<br />

caos mezclado <strong>de</strong> la exist<strong>en</strong>cia y expresar<br />

s<strong>en</strong>saciones, s<strong>en</strong>tim<strong>en</strong>tos y belleza. Cuando,<br />

a mediados <strong>de</strong>l siglo XX, los psicolingüistas<br />

empezaron a estudiar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l l<strong>en</strong>guaje <strong>de</strong> los bebés o la forma <strong>en</strong><br />

que los humanos int<strong>en</strong>tan dar s<strong>en</strong>tido a<br />

las cosas, no estaban especialm<strong>en</strong>te preocupados<br />

por la literatura. Pero muy pronto<br />

advirtieron que la literatura siempre se<br />

hallaba pres<strong>en</strong>te. En los soliloquios <strong>de</strong> los<br />

pequeños <strong>en</strong> sus cunas repiti<strong>en</strong>do <strong>en</strong> solitario<br />

las cad<strong>en</strong>cias y palabras que habían<br />

oído, <strong>en</strong> la insist<strong>en</strong>cia por volver a saltar<br />

sobre el regazo adulto al ritmo <strong>de</strong> una<br />

cancioncilla o por volver a <strong>en</strong>umerar <strong>de</strong><br />

forma personificada los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la<br />

mano, <strong>en</strong> los personajes <strong>de</strong> ficción que<br />

introducían <strong>en</strong> las historias inv<strong>en</strong>tadas <strong>de</strong><br />

sus juegos o <strong>en</strong> las fórmulas tipificadas,<br />

como los inicios o las formas verbales <strong>en</strong><br />

pasado que utilizaban tempranam<strong>en</strong>te<br />

para contar.<br />

La literatura infantil, tanto si llega a<br />

los niños <strong>de</strong> forma oral como escrita, a<br />

través <strong>de</strong> grabaciones o <strong>de</strong> audiovisuales,<br />

constituye un instrum<strong>en</strong>to culturalizador<br />

<strong>de</strong> primer ord<strong>en</strong> que ninguna comunidad<br />

humana ha osado per<strong>de</strong>rse. De esta<br />

manera, la literatura para los niños constituye<br />

una verda<strong>de</strong>ra «escalera» que ayuda a<br />

los pequeños a dominar formas cada vez<br />

más complejas <strong>de</strong> usos distanciados <strong>de</strong><br />

l<strong>en</strong>guaje y <strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tación artística. En<br />

los cu<strong>en</strong>tos y poemas que se dirig<strong>en</strong> o<br />

compart<strong>en</strong> con ellos se introduc<strong>en</strong> tramas<br />

cada vez más complicadas, personajes<br />

más numerosos, perspectivas narrativas<br />

m<strong>en</strong>os habituales, progresivas ambigüeda<strong>de</strong>s<br />

<strong>en</strong>tre los planos <strong>de</strong> fantasía y realidad,<br />

finales m<strong>en</strong>os esperables, géneros<br />

literarios que se van multiplicando, etc.<br />

Esa escalera <strong>de</strong> complicaciones ofrece a<br />

sus lectores una «barandilla» para facilitar<br />

su asc<strong>en</strong>so. Se coloca a la altura <strong>de</strong> los<br />

receptores al mismo tiempo que tira <strong>de</strong><br />

ellos y les sosti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> su asc<strong>en</strong>so. Es el<br />

caso, por ejemplo, <strong>de</strong> los libros para primeros<br />

lectores que utilizan la imag<strong>en</strong>, la<br />

fragm<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> secu<strong>en</strong>cias cortas o los<br />

recursos <strong>de</strong> repetición-variación <strong>de</strong> las<br />

frases para facilitar la lectura autónoma<br />

<strong>de</strong> unos niños que, con seis o siete años,<br />

pose<strong>en</strong> poca habilidad lectora pero una<br />

capacidad ya bastante notable para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

historias (Colomer, 1999).<br />

¿Para qué sirve todo este esfuerzo<br />

colectivo con el fin <strong>de</strong> que los niños y<br />

niñas se incorpor<strong>en</strong> a la literatura?<br />

LA ENTRADA EN EL<br />

IMAGINARIO COLECTIVO<br />

Una primera función <strong>de</strong> la literatura<br />

infantil es la <strong>de</strong> dar <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> el imaginario<br />

humano configurado por la literatura.<br />

El término «imaginario» ha sido utilizado<br />

por los estudios antropológico-literarios<br />

para <strong>de</strong>scribir el inm<strong>en</strong>so repertorio <strong>de</strong><br />

imág<strong>en</strong>es simbólicas que aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> el<br />

folclore y que perviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la literatura <strong>de</strong><br />

todas las épocas. Se trata <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es,<br />

símbolos y mitos que los humanos utilizan<br />

como fórmulas tipificadas para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r<br />

el mundo y las relaciones sociales: el<br />

círculo como imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> perfección, las<br />

c<strong>en</strong>izas como expresión <strong>de</strong> <strong>de</strong>solación, el<br />

viaje por agua como fórmula <strong>de</strong> traspaso<br />

a otro mundo, etc. Estas imág<strong>en</strong>es, temas<br />

y motivos literarios permit<strong>en</strong> que los individuos<br />

puedan utilizarlos para dar forma<br />

a sus sueños, <strong>en</strong>carrilar sus pulsiones o<br />

adoptar difer<strong>en</strong>tes perspectivas sobre la<br />

realidad.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!