23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y nuestra es también esa voz principal<br />

que, <strong>de</strong> modo tan peculiar, resu<strong>en</strong>a siempre<br />

<strong>en</strong> cada una <strong>de</strong> las lecturas que realizamos,<br />

tan propia, tan personal, que sólo<br />

nosotros somos capaces <strong>de</strong> percibirla.<br />

Una voz interior que, imposible <strong>de</strong> ser<br />

escuchada jamás por los <strong>de</strong>más, es nuestra<br />

fonación más g<strong>en</strong>uina, aquélla que,<br />

estando pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> todo lo que leemos,<br />

hace también más propio y personal el<br />

material leído.<br />

Es, por tanto, nuestro mundo interior<br />

<strong>en</strong> su totalidad el que acoge, acomoda,<br />

amplía y <strong>en</strong>riquece cualquier lectura, <strong>en</strong><br />

una experi<strong>en</strong>cia que no admite ni la<br />

impostura ni la falsedad. Algo que crece y<br />

se <strong>de</strong>sarrolla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro propio ser, <strong>en</strong><br />

un apar<strong>en</strong>te soliloquio poblado <strong>de</strong> innumerables<br />

voces, <strong>en</strong> una proximidad absoluta,<br />

que requiere, tantas veces, la más<br />

celosa <strong>de</strong> las reservas.<br />

¿Será por ello por lo que, con frecu<strong>en</strong>cia,<br />

nos s<strong>en</strong>timos molestos cuando percibimos<br />

que algui<strong>en</strong> a nuestro lado, por<br />

<strong>en</strong>cima <strong>de</strong> nuestro hombro, ha posado su<br />

vista sobre el texto que nosotros <strong>en</strong> ese<br />

mismo mom<strong>en</strong>to estamos ley<strong>en</strong>do?<br />

Una s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> invasión, <strong>de</strong> violación<br />

<strong>de</strong> un mundo que sólo a nosotros<br />

nos pert<strong>en</strong>ece, nos incomoda. Y es éste<br />

un hecho que no pue<strong>de</strong> explicarse por<br />

ningún motivo físico. Des<strong>de</strong> luego, la<br />

mirada <strong>de</strong> un aj<strong>en</strong>o no <strong>de</strong>sdibuja las líneas<br />

<strong>de</strong> lo que leemos, ni modifica la condición<br />

<strong>de</strong>l papel sobre el que está impreso<br />

el m<strong>en</strong>saje, ni perturba <strong>en</strong> los más mínimo<br />

ninguno <strong>de</strong> sus rasgos tipográficos. Y,<br />

sin embargo, esa incomodidad existe y<br />

persiste. No pue<strong>de</strong> ser fruto sino <strong>de</strong>l<br />

saber a ci<strong>en</strong>cia cierta que algui<strong>en</strong>, sin permiso<br />

previo, subrepticiam<strong>en</strong>te ha p<strong>en</strong>etrado<br />

esa recogida privacidad que, como<br />

lectores, hemos fraguado con los cont<strong>en</strong>idos<br />

<strong>de</strong> nuestra lectura.<br />

Y, con <strong>de</strong>cisión, tratamos <strong>de</strong> liberarnos<br />

<strong>de</strong> semejante intrusión, lo que tantas<br />

veces nos lleva a una mirada reprobatoria,<br />

a un gesto <strong>de</strong> <strong>en</strong>ojo, cuando no a <strong>de</strong>t<strong>en</strong>er<br />

bruscam<strong>en</strong>te nuestra lectura, o a buscar<br />

físicam<strong>en</strong>te otro lugar <strong>en</strong> que acomodarnos,<br />

retornar a nuestra insularidad lectora,<br />

y po<strong>de</strong>r proseguir el diálogo infinito<br />

(¿Quién lee a quién? ¿El lector al texto o el<br />

texto al lector?), como int<strong>en</strong>tando protegernos<br />

<strong>de</strong>l acoso, consci<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> la «in<strong>de</strong>f<strong>en</strong>sión»<br />

a que todo lector se arriesga <strong>en</strong><br />

tanto lee. «Cuando leemos somos extremadam<strong>en</strong>te<br />

vulnerables…», dice Steph<strong>en</strong><br />

Vizinczey <strong>en</strong> su Verdad y m<strong>en</strong>tiras <strong>en</strong> la<br />

Literatura (Seix Barral, 2001). George<br />

Steiner, <strong>en</strong> su L<strong>en</strong>guaje y sil<strong>en</strong>cio.<br />

Ensayos sobre la literatura, el l<strong>en</strong>guaje y<br />

lo inhumano (Gedisa, 2000), aún va más<br />

allá:<br />

Conjuramos la pres<strong>en</strong>cia, la voz <strong>de</strong>l<br />

libro. Le permitimos la <strong>en</strong>trada, aunque<br />

no sin cautela, a nuestra más<br />

honda intimidad. Un gran poema,<br />

una novela clásica nos acomet<strong>en</strong>; asaltan<br />

y ocupan las fortalezas <strong>de</strong> nuestra<br />

conci<strong>en</strong>cia. Ejerc<strong>en</strong> un extraño, contund<strong>en</strong>te<br />

señorío sobre nuestra imaginación<br />

y nuestros <strong>de</strong>seos, sobre<br />

nuestras ambiciones y nuestros sueños<br />

más secretos.<br />

Esa fusión pl<strong>en</strong>a <strong>de</strong> nuestro ego con<br />

la lectura es la que también explica que<br />

casi ninguna otra acción sea compartible<br />

con el hecho <strong>de</strong> leer. Ap<strong>en</strong>as el casi automático<br />

<strong>de</strong>ambular <strong>de</strong> nuestros ojos por<br />

<strong>en</strong>tre las líneas; el cuidadoso avanzar <strong>de</strong><br />

nuestras manos <strong>en</strong>tre las páginas <strong>de</strong> la<br />

obra, siempre acunada <strong>en</strong>tre ellas; si es<br />

caso, el sonido reconfortante y <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> una música que ponga un fondo <strong>de</strong><br />

aj<strong>en</strong>as melodías a nuestra lectura… Sólo<br />

po<strong>de</strong>mos leer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> nuestro<br />

ser, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>en</strong>trega más radical y<br />

absoluta.<br />

Recuerdo que, hace ya varios años, tuve<br />

la oportunidad <strong>de</strong> visitar una exposición<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!