23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> los lectores, como hacia los <strong>en</strong>tornos<br />

que los educadores po<strong>de</strong>mos crear. Respon<strong>de</strong>rla<br />

implicaría, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia,<br />

revisar las condiciones que ofrecemos<br />

para la práctica <strong>de</strong> la lectura, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si son a<strong>de</strong>cuadas o no y por<br />

qué –lo que implica examinar los fundam<strong>en</strong>tos<br />

pedagógicos <strong>de</strong> la lectura–, y, <strong>en</strong><br />

caso <strong>de</strong> que no lo sean, mejorarlas.<br />

Sin embargo, dado que la lectura es<br />

un proceso básicam<strong>en</strong>te individual, el<br />

hecho <strong>de</strong> que un <strong>en</strong>torno lector favorezca<br />

más o m<strong>en</strong>os la eficacia <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> si<br />

facilita la actuación <strong>de</strong> los factores personales<br />

que posibilitan la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l<br />

texto. Por esta razón, si queremos fundam<strong>en</strong>tar<br />

nuestros modos <strong>de</strong> actuar para<br />

facilitar la compr<strong>en</strong>sión lectora, necesitamos<br />

conocer los factores a los que nos<br />

referimos, esto es, los fundam<strong>en</strong>tos psicológicos<br />

<strong>de</strong> la lectura. Este conocimi<strong>en</strong>to<br />

implica, a su vez, respon<strong>de</strong>r a varias preguntas:<br />

¿Cuáles son, los procesos psicológicos<br />

que sust<strong>en</strong>tan la lectura eficaz, la<br />

que culmina con la compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l<br />

texto? ¿De qué <strong>de</strong>p<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>cias<br />

individuales <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión lectora?<br />

Y, a la luz <strong>de</strong> la respuesta a las preguntas<br />

anteriores, ¿<strong>en</strong> qué aspectos se <strong>de</strong>bería<br />

incidir durante la <strong>en</strong>señanza <strong>de</strong> la lectura?<br />

¿Y a la hora <strong>de</strong> escribir y pres<strong>en</strong>tar la<br />

información escrita?<br />

Probablem<strong>en</strong>te, cada uno <strong>de</strong> los lectores<br />

<strong>de</strong> este artículo ti<strong>en</strong>e su propia respuesta<br />

a estas preguntas. Por ello, lo<br />

único que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos es pres<strong>en</strong>tar una<br />

síntesis <strong>de</strong> las respuestas que el estado <strong>de</strong><br />

la investigación permite proporcionar,<br />

subrayando los avances más relevantes, y<br />

<strong>de</strong> un modo que facilite la reflexión sobre<br />

el problema que nos ocupa, a saber,<br />

cómo crear <strong>en</strong>tornos que facilit<strong>en</strong> la lectura<br />

y compr<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>l texto escrito.<br />

LECTURA Y COMPRENSIÓN<br />

Seguram<strong>en</strong>te, todos reconocemos que la<br />

lectura es una actividad que se sitúa d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> un proceso comunicativo –algui<strong>en</strong><br />

trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirnos algo acerca <strong>de</strong> algo o<br />

algui<strong>en</strong> con un propósito <strong>de</strong>terminado.<br />

Es una actividad cuyo objetivo es, <strong>en</strong> el<br />

caso <strong>de</strong> un lector experto, compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r el<br />

cont<strong>en</strong>ido <strong>de</strong>l texto, esto es, saber <strong>de</strong> qué<br />

habla el autor, qué nos dice <strong>de</strong> aquello <strong>de</strong><br />

lo que nos habla y con qué int<strong>en</strong>ción o<br />

propósito lo dice. Es, pues, una actividad<br />

motivada, ori<strong>en</strong>tada a una meta, y cuyo<br />

resultado <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>, por tanto, <strong>de</strong> la interacción<br />

<strong>en</strong>tre las características <strong>de</strong>l texto y<br />

la actividad <strong>de</strong>l lector, que, cuando afronta<br />

la lectura, no lo hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vacío,<br />

sino t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta distintos conocimi<strong>en</strong>tos,<br />

propósitos y expectativas.<br />

La lectura es, así mismo, una actividad<br />

compleja <strong>en</strong> la que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> distintos<br />

procesos cognitivos que implican <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

reconocer los patrones gráficos, a imaginarse<br />

la situación referida <strong>en</strong> el texto. En<br />

consecu<strong>en</strong>cia, si la motivación o la forma<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r no son las a<strong>de</strong>cuadas, el lector<br />

no consigue compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r bi<strong>en</strong> el<br />

texto.<br />

La motivación y los procesos son los<br />

dos pilares sobre los que se apoya la compr<strong>en</strong>sión.<br />

Deberemos preguntarnos,<br />

pues, por un lado, <strong>de</strong> qué <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> la<br />

motivación con que los sujetos afrontan<br />

la lectura y, por otro lado, qué procesos<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lugar durante la misma, ya que si<br />

estos no se dan, la compr<strong>en</strong>sión no se<br />

consigue. Estos dos pilares se apoyan el<br />

uno <strong>en</strong> el otro, sost<strong>en</strong>iéndose recíprocam<strong>en</strong>te.<br />

Una motivación ina<strong>de</strong>cuada lleva a<br />

leer <strong>de</strong> forma así mismo ina<strong>de</strong>cuada. Y los<br />

procesos <strong>de</strong> lectura poco eficaces, al<br />

impedir que el sujeto experim<strong>en</strong>te que<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong>, hac<strong>en</strong> que la lectura resulte<br />

una actividad poco gratificante e, incluso,<br />

que produce aversión, lo que lleva al<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!