23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«Adaptación y divulgación» (Soriano,<br />

1995, pp. 35-49). Las dudas que pued<strong>en</strong><br />

plantearse sobre la conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia y, sobre<br />

todo, la eficacia <strong>de</strong> las adaptaciones para<br />

la educación literaria quedan reflejadas<br />

<strong>en</strong> estas palabras:<br />

La adaptación, sin duda, facilita el<br />

esfuerzo <strong>de</strong>l jov<strong>en</strong> lector, pero, al<br />

mismo tiempo, pue<strong>de</strong> acostumbrarle<br />

a la pasividad. ¿Podrá, más a<strong>de</strong>lante,<br />

<strong>en</strong>carar el esfuerzo <strong>de</strong> leer <strong>en</strong> su versión<br />

<strong>completa</strong> una obra que creyó<br />

–equivocadam<strong>en</strong>te– que ya conocía?<br />

¿No sería mejor esperar algunos<br />

meses o algunos años más y ofrecerle<br />

luego el texto integral? (Soriano,<br />

1995 p. 38).<br />

Inmediatam<strong>en</strong>te la pregunta opuesta:<br />

… ¿habrá que <strong>de</strong>jar que estos jóv<strong>en</strong>es<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> a la vida con un bagaje hecho<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> libros para niños, o<br />

sea, correr el riesgo <strong>de</strong> que jamás<br />

conozcan las gran<strong>de</strong>s obras <strong>de</strong> la<br />

humanidad? ¿No será mejor int<strong>en</strong>tar<br />

ponerlos <strong>en</strong> contacto con ellas a pesar<br />

<strong>de</strong> todo a través <strong>de</strong> fragm<strong>en</strong>tos o adaptaciones?<br />

(Soriano, 1995 p. 40).<br />

Pero, tal como a<strong>de</strong>lanta el título, sitúa<br />

el problema <strong>de</strong> la adaptación <strong>en</strong> el marco<br />

más g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> la divulgación, que <strong>en</strong><br />

todos los ámbitos <strong>de</strong> la actividad humana<br />

trata <strong>de</strong> hacer asequibles al mayor número<br />

<strong>de</strong> personas conocimi<strong>en</strong>tos especializados<br />

y accesibles sólo a unos pocos.<br />

La exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> dos tipos <strong>de</strong> lectores,<br />

los profesionales y los no profesionales,<br />

<strong>de</strong> que habla Lefevere, nos coloca <strong>en</strong> el<br />

mismo marco <strong>de</strong> especialización. Si <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva <strong>de</strong> sociología <strong>de</strong> la lectura<br />

nos preguntamos quién lee realm<strong>en</strong>te<br />

a los clásicos <strong>en</strong> ediciones íntegras, la respuesta<br />

es bastante evid<strong>en</strong>te: sólo los<br />

lectores profesionales, es <strong>de</strong>cir, los<br />

especialistas integrados <strong>en</strong> el mundo académico<br />

y educativo que hac<strong>en</strong> <strong>de</strong> la lectura<br />

su profesión y que, <strong>en</strong> gran parte, los<br />

le<strong>en</strong> para reescribirlos, es <strong>de</strong>cir, para<br />

hacer crítica, traducciones, antologías,<br />

ediciones, etc. o qui<strong>en</strong>es se están formando<br />

<strong>en</strong> esta especialización. Pero el lector<br />

no profesional, que es el mayoritario, ni<br />

los lee ni los ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong>tre sus prefer<strong>en</strong>cias;<br />

<strong>de</strong> manera que fuera <strong>de</strong>l mundo académico,<br />

la literatura canónica circula <strong>en</strong> gran<br />

parte <strong>en</strong> forma adaptada o reescrita:<br />

como resum<strong>en</strong> <strong>en</strong> una <strong>en</strong>ciclopedia, reseña<br />

<strong>en</strong> periódico o revista, com<strong>en</strong>tario crítico,<br />

información mediatizada, adaptación<br />

o antología, versión cinematográfica,<br />

ev<strong>en</strong>to social… La imag<strong>en</strong> que se ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong><br />

una obra clásica (qui<strong>en</strong>es aseguran conocerla)<br />

se ha construido sobre estos materiales,<br />

y cada vez más con las imág<strong>en</strong>es<br />

visuales que proced<strong>en</strong> <strong>de</strong>l cine, la televisión,<br />

la ilustración o el cómic. Es fácil<br />

comprobar cuántos jóv<strong>en</strong>es y adultos que<br />

dic<strong>en</strong> conocer El libro <strong>de</strong> la selva no ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

<strong>de</strong> esta obra sino la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong> la película<br />

<strong>de</strong> Disney y <strong>de</strong> sus imág<strong>en</strong>es, tan distantes<br />

<strong>de</strong> la obra original <strong>de</strong> Kipling.<br />

Ante esta situación, la i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong><br />

Soriano adquiere un nuevo s<strong>en</strong>tido. La<br />

realidad <strong>de</strong> que qui<strong>en</strong> no haya leído un<br />

clásico durante su período educativo no<br />

lo leerá <strong>de</strong>spués (salvando las excepciones<br />

individuales, naturalm<strong>en</strong>te), junto<br />

con el hecho <strong>de</strong> que la compet<strong>en</strong>cia<br />

adquirida durante el período <strong>de</strong> educación<br />

obligatoria no suele ser sufici<strong>en</strong>te<br />

para abordar con éxito la lectura <strong>de</strong><br />

muchas obras canónicas, sitúa el problema<br />

<strong>en</strong> unos términos <strong>de</strong> difícil solución.<br />

De nuevo, pero ahora con mayor int<strong>en</strong>sidad,<br />

se plantea la necesidad <strong>de</strong> optar por<br />

educar <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los mitos,<br />

personajes y mundos <strong>de</strong> ficción o <strong>de</strong> la<br />

forma literaria con que se han creado,<br />

porque, a medida que aum<strong>en</strong>ta la distancia<br />

temporal <strong>en</strong>tre el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!