23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecurr<strong>en</strong>te problema <strong>de</strong> la lectura, antes<br />

convi<strong>en</strong>e analizar la evolución <strong>de</strong> las prácticas<br />

sociales lectoras.<br />

Antiguam<strong>en</strong>te, tanto <strong>en</strong> Francia como<br />

<strong>en</strong> los países latinos, las prácticas sociales<br />

dominantes eran prácticas <strong>de</strong> «lectura<br />

int<strong>en</strong>siva» 1 , caracterizadas por la exist<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> un círculo restringido <strong>de</strong> lectores,<br />

la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un número reducido <strong>de</strong><br />

textos, así como por la lectura y el estudio<br />

exhaustivo <strong>de</strong> estos últimos bajo la at<strong>en</strong>ta<br />

supervisión <strong>de</strong> los dos profesionales<br />

expertos <strong>en</strong> la materia: el cura y el profesor.<br />

El cura <strong>en</strong> la iglesia, se ocupaba <strong>de</strong> la<br />

revelación <strong>de</strong> los textos sagrados; mi<strong>en</strong>tras<br />

que el profesor <strong>en</strong> la escuela guiaba a<br />

los alumnos hacia la a<strong>de</strong>cuada interpretación<br />

<strong>de</strong> los clásicos y los gran<strong>de</strong>s textos<br />

patrimoniales. Ambos abrían la caja fuerte<br />

<strong>de</strong> los textos para rescatar algunos tesoros,<br />

<strong>de</strong>sconfiando siempre <strong>de</strong> las apropiaciones<br />

e interpretaciones rudas, poco<br />

ortodoxas o <strong>en</strong> absoluto académicas.<br />

En esta línea, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todos a<br />

saber leer ha supuesto una lucha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

principio. La aplicación <strong>de</strong> las compet<strong>en</strong>cias<br />

elem<strong>en</strong>tales respondía a una urg<strong>en</strong>cia<br />

social <strong>en</strong> la que el placer <strong>de</strong> leer surgía<br />

como una consecu<strong>en</strong>cia más o m<strong>en</strong>os<br />

<strong>de</strong>seada. Como indicaba Anne-Marie<br />

Chartier 2 «Lejos <strong>de</strong> ser una pres<strong>en</strong>cia evid<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la escuela, los libros infantiles se<br />

han mant<strong>en</strong>ido a la sombra durante<br />

mucho tiempo y sólo han salido a la luz<br />

tras v<strong>en</strong>cer mil dificulta<strong>de</strong>s».<br />

En las autobiografías consultadas se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran testimonios relatando cómo,<br />

el hecho <strong>de</strong> leer sin la supervisión <strong>de</strong>l<br />

profesor y fuera <strong>de</strong>l libro o <strong>de</strong> las páginas<br />

seleccionadas, podía levantar ciertas suspicacias.<br />

Así, Emilie Carles cu<strong>en</strong>ta cómo<br />

<strong>en</strong>ojaba a su profesor su pasión por la lectura.<br />

Se me acercaba, v<strong>en</strong>ía por <strong>de</strong>trás y me<br />

quitaba el libro <strong>de</strong> las manos dici<strong>en</strong>do:<br />

«V<strong>en</strong>ga, ve a jugar con los otros<br />

niños, ya t<strong>en</strong>drás tiempo <strong>de</strong> mayor» 3 .<br />

No obstante, la escuela <strong>de</strong> la<br />

República se <strong>de</strong>dicó a <strong>en</strong>caminar a los<br />

mejores alumnos <strong>de</strong> las clases populares<br />

hacia los gran<strong>de</strong>s textos literarios, lo que<br />

posibilitó la promoción <strong>de</strong> una pequeña<br />

minoría a la élite cultivada. Para el resto,<br />

sigue dici<strong>en</strong>do Emile Carles, las ambiciones<br />

siguieron si<strong>en</strong>do muy mo<strong>de</strong>stas<br />

durante mucho tiempo.<br />

En aquella época, no había ni parvulitos<br />

ni nada, <strong>en</strong>trabas a los cinco años<br />

y salías con catorce o quince. Los más<br />

espabilados conseguían el certificado<br />

4 , los <strong>de</strong>más t<strong>en</strong>ían que conformarse<br />

con el famoso sabe leer y escribir<br />

que figura <strong>en</strong> los docum<strong>en</strong>tos oficiales.<br />

EL CAMBIO DEL PÚBLICO<br />

ESCOLAR MODIFICA EL<br />

SISTEMA EDUCATIVO FRANCÉS<br />

Ha t<strong>en</strong>ido que darse una transformación<br />

profunda <strong>de</strong>l público escolar para que<br />

cambiaran los discursos y las prácticas<br />

relativos a la lectura. La masificación <strong>de</strong>l<br />

público escolar <strong>en</strong> los años ses<strong>en</strong>ta y<br />

set<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l siglo XX vi<strong>en</strong>e acompañada<br />

<strong>de</strong> un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la preocupación<br />

(1) Cf., obras <strong>de</strong> los historiadores y sociólogos <strong>de</strong> la lectura.<br />

(2) A. M. CHARTIER: «Histoire et représ<strong>en</strong>tations scolaires <strong>de</strong> la littérature <strong>en</strong>fantine» <strong>en</strong><br />

L’<strong>en</strong>fance à travers le patrimoine écrit. DL y FCCB, Collection (Re), 2002, pp.25-54.<br />

(3) E. CARLES: Une soupe aux herbes sauvages. París, Robert Laffont, 1977.<br />

(4) Ibí<strong>de</strong>m.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!