23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

las palabras, pero no es sufici<strong>en</strong>te. También<br />

se requiere que el sujeto posea un<br />

código que le permita interpretar lo que<br />

lee. En relación con este punto, se ti<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

a p<strong>en</strong>sar que el lector ti<strong>en</strong>e una especie<br />

<strong>de</strong> «diccionario m<strong>en</strong>tal» que le permite<br />

<strong>de</strong>scifrar el significado <strong>de</strong> las palabras y<br />

que uno <strong>de</strong> los factores que <strong>de</strong>termina las<br />

difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la compr<strong>en</strong>sión es la amplitud<br />

<strong>de</strong>l mismo –la cantidad <strong>de</strong> vocabulario<br />

que conoce el sujeto– y la rapi<strong>de</strong>z con<br />

que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a él –que <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ría<br />

<strong>de</strong> la familiaridad con el tema <strong>de</strong> lectura<br />

y con los términos relacionados con el<br />

mismo (Schwartz, 1984). Pero eso no es<br />

necesariam<strong>en</strong>te cierto. Al m<strong>en</strong>os, no <strong>de</strong>l<br />

modo indicado por Schwartz. Es necesario<br />

consi<strong>de</strong>rar también otros factores.<br />

Las investigaciones más reci<strong>en</strong>tes (Seid<strong>en</strong>berg,<br />

1990, 1995; Seid<strong>en</strong>berg y<br />

McClelland, 1989) señalan que el contexto<br />

<strong>en</strong> el que van apareci<strong>en</strong>do las palabras<br />

también influye <strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l<br />

significado, tal y como indica la figura I.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, por lo g<strong>en</strong>eral, suele aceptarse<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r al<br />

significado a partir <strong>de</strong> la porción inicial <strong>de</strong><br />

las palabras (<strong>de</strong> Vega y otros, 1990), y <strong>de</strong><br />

que este acceso se ve facilitado por el<br />

hecho <strong>de</strong> que la nueva información se<br />

sitúa <strong>en</strong> el contexto <strong>de</strong> lo que se ha leído,<br />

conforme a la repres<strong>en</strong>tación previa que<br />

uno se ha ido formando. Tanto el contexto,<br />

como la repres<strong>en</strong>tación previa restring<strong>en</strong><br />

los significados posibles <strong>de</strong> los nuevos<br />

términos según van apareci<strong>en</strong>do <strong>en</strong> la<br />

lectura. Eso sí, si el lector es un apr<strong>en</strong>diz<br />

que prácticam<strong>en</strong>te sólo ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>te la<br />

palabra inmediatam<strong>en</strong>te anterior o está<br />

prestando una at<strong>en</strong>ción superficial al significado<br />

<strong>de</strong> lo que lee, es poco probable que<br />

sea capaz <strong>de</strong> usar información proporcionada<br />

por el texto con anterioridad, aunque<br />

ésta podría facilitarle la compr<strong>en</strong>sión.<br />

Consi<strong>de</strong>remos, por ejemplo, el título<br />

y la primera frase <strong>de</strong>l texto sigui<strong>en</strong>te:<br />

LA FIRMA DE MARÍA ANTONIETA<br />

María Antonieta contempla con in<strong>de</strong>cible<br />

terror la pluma que le ti<strong>en</strong><strong>de</strong><br />

una mano <strong>de</strong>fer<strong>en</strong>te.<br />

Mi<strong>en</strong>tras se trataba <strong>de</strong> <strong>de</strong>sfilar, <strong>de</strong><br />

saludar y bajar escaleras con gracia,<br />

todo marchaba a las mil maravillas y<br />

todo el mundo admiraba la facilidad y<br />

la seguridad con que cumplía su<br />

papel. Pero ante esa hoja blanca se<br />

turba y pier<strong>de</strong> su aplomo.<br />

Recuerda <strong>de</strong> pronto los días <strong>de</strong><br />

Vi<strong>en</strong>a, <strong>en</strong> la sala <strong>de</strong> estudio, inclinada<br />

sobre su eterno martirio: las tareas <strong>de</strong><br />

caligrafía. Pero allí, el maestro indulg<strong>en</strong>te<br />

le ayudaba, a veces, trazando<br />

previam<strong>en</strong>te con lápiz los caracteres<br />

que ella no t<strong>en</strong>ía a continuación más<br />

que cubrir con tinta.<br />

Aquí no es posible eso. Ti<strong>en</strong>e que<br />

escribir con su propia mano <strong>en</strong> un<br />

espacio virg<strong>en</strong> toda esa serie interminable<br />

<strong>de</strong> letras que forman sus cuatro<br />

nombres y, lo que le resulta particularm<strong>en</strong>te<br />

más complicado, hacer las<br />

letras al mismo nivel.<br />

Empuña temblorosa su herrami<strong>en</strong>ta,<br />

que no parece querer obe<strong>de</strong>cerle.<br />

Su primer nombre «Marie», surge sin<br />

incid<strong>en</strong>te. Pero al llegar al segundo la<br />

mano <strong>de</strong>sfalleci<strong>en</strong>te le hace romper el<br />

equilibrio <strong>de</strong> la línea iniciada.<br />

La catástrofe vi<strong>en</strong>e <strong>en</strong> el tercero.<br />

Des<strong>de</strong> la primera letra, la pluma se<br />

<strong>en</strong>gancha <strong>en</strong> el papel y surge una<br />

espesa mancha <strong>de</strong> tinta que cubre la<br />

parte superior <strong>de</strong> la mayúscula inicial.<br />

Termina por fin como Dios le da a<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r su firma <strong>de</strong> escolar <strong>de</strong>saplicado,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>en</strong>tona <strong>en</strong>tre las once<br />

firmas principescas, impecables todas<br />

ellas, que cubr<strong>en</strong> el acta.<br />

El término «firma» que aparece <strong>en</strong> el<br />

título, que evoca una situación <strong>de</strong> escritura,<br />

el verbo «contempla», que pi<strong>de</strong> un<br />

objeto que contemplar, y el artículo «la»,<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!