23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«lector-cyborg» será capaz <strong>de</strong> leer y dominar<br />

los textos literarios y <strong>de</strong> usar las nuevas<br />

tecnologías, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> disfrutar con<br />

una novela o un poema impresos y <strong>de</strong><br />

leer y <strong>de</strong> disfrutar también, o <strong>de</strong> satisfacer<br />

unas necesida<strong>de</strong>s informativas con un<br />

hipertexto. Por contra, la pesimista visión<br />

<strong>de</strong> ese nuevo tipo <strong>de</strong> lector le contempla<br />

dominado por los medios tecnológicos y<br />

por la velocidad <strong>de</strong> Internet <strong>en</strong> la difusión<br />

<strong>de</strong> informaciones, sin capacidad <strong>de</strong> discriminarlas,<br />

y, sobre todo, sin ser capaz <strong>de</strong><br />

leer cierto tipo <strong>de</strong> literatura «tradicional».<br />

Es <strong>de</strong>cir, t<strong>en</strong>drá <strong>de</strong>sarrolladas su compet<strong>en</strong>cias<br />

lingüística y literaria básicas, pero<br />

rell<strong>en</strong>ará su actividad lectora continuada<br />

con las nuevas tecnologías 3 .<br />

Para no rehuir este <strong>de</strong>bate, ya que he<br />

sido libre a la hora <strong>de</strong> elegir esta refer<strong>en</strong>cia<br />

bibliográfica, voy a <strong>de</strong>cantarme por la<br />

primera visión, por la optimista, y por<br />

hacer <strong>de</strong> ella la meta <strong>en</strong> esa necesaria promoción<br />

perman<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la lectura y <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> los futuros lectores.<br />

Al mismo tiempo, y como secuela<br />

inevitable <strong>de</strong> la implicación g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong><br />

este <strong>de</strong>bate social, son muchos y, a veces,<br />

curiosísimos los tópicos o lugares comunes,<br />

así como las s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias y opiniones<br />

que suel<strong>en</strong> llegar respaldados por un<br />

cuestionable prestigio social por parte <strong>de</strong><br />

qui<strong>en</strong> las emite. Me refiero, <strong>en</strong> concreto y<br />

<strong>en</strong>tre los diversos ejemplos posibles, a las<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> políticos cuando hablan,<br />

por ejemplo, <strong>de</strong> las campañas para la promoción<br />

<strong>de</strong> la lectura o pres<strong>en</strong>tan y justifican<br />

las normativas legales ori<strong>en</strong>tadas, con<br />

el más elogiable <strong>de</strong> los afanes, a promover<br />

los hábitos <strong>de</strong> lectura <strong>en</strong>tre los ciudadanos<br />

a los que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> servir. A este respecto,<br />

y dado que hablamos <strong>de</strong> hábitos, permítanme<br />

una pequeña broma o digresión<br />

humorística. Ojalá fues<strong>en</strong> tan eficaces las<br />

normas y campañas para promover la lectura<br />

<strong>en</strong>tre amplias capas <strong>de</strong> población,<br />

como lo están resultando aquellas otras,<br />

g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te impositivas, incluso «p<strong>en</strong>alizadoras»,<br />

ocupadas <strong>en</strong> la noble erradicación<br />

<strong>de</strong>l hábito <strong>de</strong> fumar, incluso <strong>en</strong>tre<br />

los que vi<strong>en</strong><strong>en</strong> o v<strong>en</strong>imos disfrutando <strong>de</strong><br />

algo que, lejos <strong>de</strong> perniciosos excesos,<br />

pue<strong>de</strong> constituir un auténtico placer.<br />

Quizá la base <strong>de</strong> tal difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la efectividad<br />

estribe <strong>en</strong> algo que ya acertó Daniel<br />

P<strong>en</strong>nac a <strong>de</strong>finir, i<strong>de</strong>a con la que muchos<br />

<strong>de</strong> los que nos ocupamos <strong>de</strong> promocionar<br />

hábitos lectores participamos con una<br />

fi<strong>de</strong>lidad inquebrantable: «El verbo leer<br />

no soporta el imperativo» 4 .<br />

Así mismo creo que acierta Juan Mata<br />

<strong>en</strong> señalar los errores básicos <strong>de</strong> estas<br />

campañas oficiales <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la<br />

lectura cuando afirma:<br />

No sé para otros m<strong>en</strong>esteres, pero<br />

para el porv<strong>en</strong>ir <strong>de</strong> la lectura me parece<br />

que la eficacia <strong>de</strong> los carteles callejeros<br />

y los anuncios <strong>en</strong> los periódicos,<br />

la radio y la televisión es más bi<strong>en</strong><br />

dudosa. Pi<strong>en</strong>so que la urg<strong>en</strong>cia y el<br />

simplismo <strong>de</strong> la publicidad son incompatibles<br />

con el ali<strong>en</strong>to <strong>de</strong> una afición<br />

que <strong>de</strong>manda días y ser<strong>en</strong>idad.<br />

Los eslóganes no han <strong>de</strong>jado sin<br />

embargo <strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rse, sin que los<br />

ciudadanos se hayan s<strong>en</strong>tido fulminados<br />

por las palabras que los reclamaban<br />

para los libros. La cuestión es<br />

<strong>de</strong>terminar si las instituciones públicas<br />

pued<strong>en</strong> <strong>en</strong> realidad interce<strong>de</strong>r <strong>en</strong><br />

una <strong>de</strong>cisión es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te íntima y<br />

libre. Aunque las campañas públicas<br />

<strong>en</strong> favor <strong>de</strong> la lectura se fundan <strong>en</strong> la<br />

cre<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> que todas las personas<br />

si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> un irresistible <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

(3) P. CERRILLO; J. SENÍS: op. cit.<br />

(4) D. PENNAC: Como una novela. Trad. <strong>de</strong> Joaquín Jordá. Barcelona: Anagrama/Círculo <strong>de</strong><br />

Lectores, 1993, p. 11.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!