23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

variedad <strong>de</strong> alternativas disminuye su<br />

repercusión.<br />

En cuanto a las limitaciones que pres<strong>en</strong>ta<br />

este procedimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> medida, una<br />

<strong>de</strong> las principales es que sólo una respuesta<br />

se consi<strong>de</strong>ra correcta, aunque reci<strong>en</strong>tes<br />

avances <strong>en</strong> el estudio <strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión<br />

lectora <strong>de</strong>muestran que es posible que un<br />

lector creativo vaya más allá <strong>de</strong> las implicaciones<br />

conv<strong>en</strong>cionales <strong>de</strong>l texto y extraiga<br />

infer<strong>en</strong>cias que se consi<strong>de</strong>rarán incorrectas<br />

si sólo se admite como válida una <strong>de</strong> la<br />

respuestas. Este problema hace que la<br />

construcción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> pruebas no<br />

sea una tarea fácil.<br />

Por otra parte, a la hora <strong>de</strong> aplicar y<br />

evaluar los resultados obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> estas<br />

pruebas, <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que<br />

requier<strong>en</strong> el uso, por parte <strong>de</strong>l alumno<br />

examinado, <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

procesami<strong>en</strong>to relacionadas, <strong>en</strong> su mayor<br />

parte, con la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

y no específicam<strong>en</strong>te necesarias para la<br />

compr<strong>en</strong>sión lectora, por lo que la evaluación<br />

pue<strong>de</strong> sufrir un sesgo. Algunos<br />

autores han int<strong>en</strong>tado evitarlos utilizando<br />

procedimi<strong>en</strong>tos como, por ejemplo,<br />

pedir al lector que estime la probabilidad<br />

<strong>de</strong> aciertos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las alternativas<br />

o permitirle explicar por qué consi<strong>de</strong>ra<br />

ambiguo un <strong>de</strong>terminado ítem.<br />

En este tipo <strong>de</strong> tareas, al igual que <strong>en</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> los otros tipos <strong>de</strong> cuestionario<br />

analizados, también <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>erse<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las <strong>de</strong>mandas impuestas<br />

por la tarea varían mucho <strong>en</strong> función <strong>de</strong> si<br />

el alumno ti<strong>en</strong>e o no pres<strong>en</strong>te el texto original<br />

<strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a las<br />

preguntas.<br />

OTROS PROBLEMAS<br />

DE LAS MEDIDAS DE PRODUCTO<br />

Las medidas <strong>de</strong> producto para la evaluación<br />

<strong>de</strong> la compr<strong>en</strong>sión lectora pres<strong>en</strong>tan<br />

problemas como, por ejemplo, la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los textos. No parece<br />

a<strong>de</strong>cuado que sea el azar el que <strong>de</strong>termine<br />

los textos que van a emplearse para<br />

evaluar la compr<strong>en</strong>sión lectora <strong>de</strong> los<br />

alumnos, ya que lo que interesa averiguar<br />

es hasta don<strong>de</strong> es capaz <strong>de</strong> llegar el lector<br />

a la hora <strong>de</strong> realizar infer<strong>en</strong>cias y establecer<br />

relaciones <strong>en</strong>tre la información que<br />

<strong>de</strong> hecho ya posee y la que le proporciona<br />

el texto.<br />

En lo que respecta a las pruebas <strong>de</strong><br />

compr<strong>en</strong>sión, no exist<strong>en</strong> reglas para<br />

g<strong>en</strong>erar las preguntas que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> incluirse.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, algunos autores han<br />

int<strong>en</strong>tado <strong>de</strong>sarrollar sistemas que permit<strong>en</strong><br />

clasificar dichas preguntas mediante<br />

el análisis proposicional <strong>de</strong>l texto y el<br />

posterior análisis <strong>de</strong> las fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> información<br />

requeridas para contestar.<br />

Tampoco existe un sistema claro que<br />

permita g<strong>en</strong>erar varias respuestas para<br />

cada una <strong>de</strong> las preguntas. En el caso <strong>de</strong><br />

las preguntas <strong>de</strong> elección múltiple, se<br />

podrían t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta ciertas cuestiones<br />

a la hora <strong>de</strong> clasificar las preguntas y<br />

las posibles respuestas. Una primera hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a la fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> información<br />

requerida: la información textual, el<br />

conocimi<strong>en</strong>to previo, o ambos, y a su<br />

posible localización <strong>en</strong> el texto, especialm<strong>en</strong>te<br />

por lo que respecta a la macroestructura.<br />

La segunda guarda relación<br />

con el análisis <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas cognitivas<br />

que dichas preguntas impon<strong>en</strong> al lector.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> clasificación basados <strong>en</strong><br />

las consi<strong>de</strong>raciones que hemos expuesto<br />

hasta ahora <strong>de</strong>b<strong>en</strong> especificar la relación<br />

exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre ellos y los diversos propósitos<br />

con que el lector aborda la lectura.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, a la hora <strong>de</strong> aplicar e<br />

interpretar las pruebas, <strong>de</strong>be t<strong>en</strong>erse <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que las <strong>de</strong>mandas cognitivas que<br />

esta tarea plantea al alumno son muy difer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong> si se le permite o<br />

no acudir <strong>de</strong> nuevo al texto para respon<strong>de</strong>r<br />

a las preguntas. Cuando el texto no<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!