23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Y no hay mejor imag<strong>en</strong> para nuestras<br />

alumnas y alumnos que la <strong>de</strong> un claustro<br />

verda<strong>de</strong>ram<strong>en</strong>te lector. La <strong>de</strong> un conjunto<br />

<strong>de</strong> maestros, <strong>de</strong> profesores, que hagan <strong>de</strong><br />

la lectura una práctica y una celebración<br />

cotidianas; que <strong>de</strong> ella habl<strong>en</strong> con sus<br />

alumnos; que la exhiban <strong>de</strong> un modo<br />

natural, porque también <strong>de</strong> un modo<br />

natural forma parte <strong>de</strong> sus vidas. Que, <strong>en</strong><br />

el fondo, se convierta <strong>en</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

núcleos básicos <strong>de</strong> su proyecto educativo.<br />

Todo lo que no sea esto ap<strong>en</strong>as logrará<br />

superar la condición <strong>de</strong> la retórica o el<br />

voluntarismo.<br />

Por lo tanto, la lectura <strong>en</strong> la escuela, y<br />

por <strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>en</strong> la planificación educativa oficial,<br />

no pue<strong>de</strong> seguir si<strong>en</strong>do un ejercicio<br />

<strong>de</strong> improvisación, motivo <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción<br />

complem<strong>en</strong>taria o subsidiaria <strong>en</strong> la acción<br />

escolar, sólo surgida por g<strong>en</strong>eración<br />

espontánea o <strong>de</strong> manera esporádica y azarosa.<br />

La lectura requiere <strong>de</strong> una inserción<br />

específica <strong>en</strong> el proyecto educativo <strong>de</strong><br />

cada c<strong>en</strong>tro, <strong>en</strong> la planificación curricular.<br />

O, dicho <strong>de</strong> otro modo: la lectura necesita<br />

<strong>de</strong> su tiempo y <strong>de</strong> su espacio. No hacerlo<br />

así, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi mo<strong>de</strong>sta opinión, nos<br />

cond<strong>en</strong>ará <strong>de</strong> nuevo al fracaso, especialm<strong>en</strong>te<br />

doloroso y contraproduc<strong>en</strong>te por<br />

las circunstancias contemporáneas a que<br />

antes aludíamos. Y a nuevam<strong>en</strong>te cosechar<br />

los más que <strong>de</strong>sconsoladores resultados<br />

que el último Informe PISA 2003<br />

evid<strong>en</strong>cia.<br />

Lo que <strong>en</strong> dicho informe se conti<strong>en</strong>e<br />

es, digámoslo con toda claridad, y al<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo que compete a los territorios<br />

lectores, una clara <strong>de</strong>scalificación a nuestra<br />

estrategia <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> lectores <strong>en</strong><br />

la escuela, que es lo mismo que <strong>de</strong>cir un<br />

claro susp<strong>en</strong>so al conjunto <strong>de</strong> la sociedad<br />

que a través <strong>de</strong> ella se proyecta.<br />

Si, a la luz <strong>de</strong>l informe PISA, <strong>en</strong> cuanto<br />

a compet<strong>en</strong>cia y frecu<strong>en</strong>cia lectora,<br />

nuestros alumnos ap<strong>en</strong>as logran alcanzar<br />

unos resultados ínfimos <strong>en</strong> comparación<br />

con otros países y, lo que aún me parece<br />

más grave, sus habilida<strong>de</strong>s lectoras <strong>de</strong>sci<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

conforme ellos avanzan <strong>en</strong> su<br />

proceso educativo, hemos <strong>de</strong> admitir que<br />

algo grave está fallando. Que estamos fracasando<br />

<strong>en</strong> nuestros propósitos. Y que es<br />

muy importante –por no <strong>de</strong>cir obligatorio–<br />

que empecemos a modificar actitu<strong>de</strong>s<br />

y sistemas a la mayor velocidad posible,<br />

sabedores <strong>de</strong> lo que nos jugamos si<br />

no lo hacemos. Y acometerlo con prontitud.<br />

Y con espíritu abierto, que la necesidad<br />

no está reñida con el optimismo<br />

(Hagamos nuestros los hermosos versos<br />

<strong>de</strong>l poeta catalán Miquel Martí i Pol: «Que<br />

todo está por hacer… y todo es posible»).<br />

Un tiempo para la lectura.<br />

Y al hablar <strong>de</strong> tiempo me refiero a un<br />

conjunto <strong>de</strong> circunstancias que <strong>de</strong>b<strong>en</strong><br />

presidir nuestra estrategia lectora escolar:<br />

un tiempo para iniciarse <strong>en</strong> la práctica <strong>de</strong><br />

la lectura, a ser posible temprano, capaz<br />

<strong>de</strong> llegar antes <strong>de</strong> que la m<strong>en</strong>te <strong>de</strong> nuestros<br />

pequeños alumnos qued<strong>en</strong> tan sólo<br />

«amuebladas» con la estructura <strong>de</strong> lo<br />

audiovisual que los <strong>en</strong>vuelve y domina<br />

(no lo olvi<strong>de</strong>mos: nosotros, muchos <strong>de</strong><br />

nosotros, llegamos a la cultura escrita y<br />

lectora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura oral, ambas tan<br />

próximas. Hoy nuestros hijos, nuestros<br />

alumnos, lo hac<strong>en</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la audiovisual,<br />

tan difer<strong>en</strong>te); un tiempo para que cada<br />

cual viva semejante <strong>de</strong>scubrimi<strong>en</strong>to como<br />

una gran av<strong>en</strong>tura presidida por la alegría,<br />

por la satisfacción, por la emoción<br />

(¿cómo, si no, g<strong>en</strong>erar posteriorm<strong>en</strong>te<br />

una actitud positiva y franca hacia la lectura?<br />

¿cómo llegar a ello si el recuerdo <strong>de</strong><br />

nuestro primer apr<strong>en</strong>dizaje está ligado a<br />

la frustración, la am<strong>en</strong>aza, la <strong>de</strong>scalificación,<br />

el miedo o el ridículo); un tiempo<br />

para <strong>de</strong>scubrir muchos textos diversos,<br />

para caminar por la prosa, la poesía, el<br />

teatro; para hojear y ojear multitud <strong>de</strong><br />

libros: y periódicos, y revistas, y cdroms, y<br />

programas informáticos… ; un tiempo<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!