23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuanto más aislada es una actividad <strong>de</strong><br />

animación y más se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el simple<br />

juego lúdico, m<strong>en</strong>os contribuye a afianzar<br />

el inevitable esfuerzo necesario para que<br />

la lectura constituya una parte gratificante<br />

<strong>de</strong> la vida.<br />

Anteriorm<strong>en</strong>te, m<strong>en</strong>cionábamos la<br />

t<strong>en</strong>tación por parte <strong>de</strong> la institución educativa<br />

<strong>de</strong> convertir la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la lectura<br />

<strong>en</strong> experim<strong>en</strong>to. Algo semejante<br />

pue<strong>de</strong> acontecer con la experi<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la<br />

escritura. Si aludía a ésta como a una<br />

experi<strong>en</strong>cia personal y hasta <strong>en</strong>igmática,<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> experim<strong>en</strong>to es contraria a la<br />

av<strong>en</strong>tura <strong>de</strong> crear, <strong>de</strong> escribir literatura.<br />

Como bi<strong>en</strong> indica Jorge Larrosa (1996), el<br />

término experim<strong>en</strong>to nos pue<strong>de</strong> hacer<br />

creer, sobre todo <strong>en</strong> el ámbito doc<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

el que nos movemos, que, aplicando tal y<br />

cual estrategia, vamos a lograr tal o cual<br />

objetivo, un resultado prefijado <strong>de</strong> antemano.<br />

Por el contrario, nada más aj<strong>en</strong>o a<br />

la av<strong>en</strong>tura literaria que la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> causaefecto.<br />

Cuando experim<strong>en</strong>tamos con un<br />

texto literario al leerlo o al producirlo,<br />

reina la subjetividad, el <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro o el<br />

<strong>de</strong>s<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro, el resultado es impre<strong>de</strong>cible<br />

y por tanto escribir literatura es algo<br />

personal e intransferible.<br />

Unos libros pued<strong>en</strong> gustar a unos y<br />

no a otros; unos textos que hemos escrito<br />

pued<strong>en</strong> ser una fu<strong>en</strong>te <strong>de</strong> placer, «autoconocimi<strong>en</strong>to»<br />

y una verda<strong>de</strong>ra experi<strong>en</strong>cia<br />

literaria para algunos y un motivo <strong>de</strong><br />

impot<strong>en</strong>cia, aburrimi<strong>en</strong>to o frustración<br />

para otros. Y la escuela, no lo olvi<strong>de</strong>mos,<br />

muchas veces teme aquello que no es previsible,<br />

que no cumple un objetivo marcado<br />

con anterioridad.<br />

Precisam<strong>en</strong>te porque soy escritora, sé<br />

que, al animarles a mis alumnos a escribir,<br />

no <strong>de</strong>bo esperar lo que quisiera, sino asumir<br />

mi papel <strong>de</strong> acompañante <strong>en</strong> un viaje<br />

que sólo les correspon<strong>de</strong> av<strong>en</strong>turarse a<br />

ellos, dar más relevancia al proceso que al<br />

resultado, animarles a abrir un camino,<br />

una v<strong>en</strong>tana, un resquicio hacia un vasto<br />

territorio que es tan universal y tan complejo<br />

como lo es la experi<strong>en</strong>cia humana,<br />

el reino <strong>de</strong> los <strong>de</strong>seos, el corazón que<br />

necesita creer lo que <strong>de</strong>sea, los umbrales<br />

<strong>de</strong> la libertad imaginativa.<br />

En realidad, estoy aludi<strong>en</strong>do a la<br />

necesidad tan humana <strong>de</strong> narrarse, <strong>de</strong><br />

fantasearse, <strong>de</strong> escuchar, elaborar y vivir<br />

historias más allá <strong>de</strong> lo que bi<strong>en</strong> o mal<br />

d<strong>en</strong>ominamos lo real. Y <strong>de</strong> hacerlo para<br />

otros, consci<strong>en</strong>te o inconsci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te.<br />

Ese otro al que se quiere llegar, al que se<br />

quiere gustar, seducir o conmover o <strong>de</strong>l<br />

que uno se quiere v<strong>en</strong>gar. Es lo mismo.<br />

Ese otro sin el que hablar <strong>de</strong> un yo no<br />

t<strong>en</strong>dría ningún s<strong>en</strong>tido. Por eso, <strong>en</strong> los<br />

talleres literarios, se escribe pero también<br />

se lee lo que los <strong>de</strong>más han escrito. Se<br />

habla, pero también se escucha.<br />

Por otra parte, retomando la cuestión<br />

<strong>de</strong> la escritura <strong>de</strong> textos literarios <strong>en</strong> el<br />

aula, existe abundante bibliografía <strong>en</strong> la<br />

actualidad para ori<strong>en</strong>tar a los profesores<br />

<strong>en</strong> ejercicios y propuestas concretas <strong>de</strong><br />

motivación, ejecución y com<strong>en</strong>tario para<br />

ello. Yo misma me sirvo <strong>de</strong> ello para mi<br />

asignatura <strong>de</strong> «Talleres literarios» y podéis<br />

<strong>en</strong>contrar algunas refer<strong>en</strong>cias suger<strong>en</strong>tes<br />

<strong>en</strong> la bibliografía adjunta.<br />

Para terminar, a los dos hermosos y<br />

complejos verbos protagonistas <strong>de</strong> estas<br />

líneas, leer y escribir, quisiera añadirles<br />

tres sustantivos m<strong>en</strong>os utilizados, a<br />

m<strong>en</strong>udo, rechazados o temidos, pero unidos<br />

<strong>en</strong>tre sí por algo más que la «s» inicial.<br />

TRES SUSTANTIVOS, TRES «S»<br />

Me refiero a la soledad, al sil<strong>en</strong>cio y al<br />

sosiego.<br />

Escribir es difícil, leer también lo es.<br />

Ambas activida<strong>de</strong>s requier<strong>en</strong> esfuerzo,<br />

conc<strong>en</strong>tración, voluntad. Son activida<strong>de</strong>s<br />

que dan trabajo, más trabajo que limitarse<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!