23.10.2014 Views

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

Revista completa en formato PDF 7930Kb - Revista de Educación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familiares mucho antes <strong>de</strong> que nadie se<br />

haya preocupado <strong>de</strong> catalogarlas bajo la<br />

etiqueta <strong>de</strong> estos nombres.<br />

Por eso, es importante que la experi<strong>en</strong>cia<br />

literaria <strong>de</strong> los niños y niñas sea<br />

muy variada, tanto si p<strong>en</strong>samos <strong>en</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s –juegos <strong>de</strong> regazo, <strong>de</strong> corro,<br />

narraciones, adivinanzas, etc.– compartidas<br />

con ellos, como si at<strong>en</strong><strong>de</strong>mos a los<br />

libros que ponemos a su alcance –librosjuego,<br />

<strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es solas, álbumes, cu<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> géneros variados, canciones, poemas,<br />

fábulas, relatos psicológicos, <strong>de</strong><br />

humor, <strong>de</strong>l mundo al revés, <strong>de</strong> av<strong>en</strong>tura y<br />

un largo etcétera que <strong>de</strong>bería llevarnos a<br />

examinar <strong>de</strong>t<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te los estantes <strong>de</strong><br />

la librería infantil para ver si ya figuran<br />

ahí.<br />

LA SOCIALIZACIÓN CULTURAL<br />

Una tercera función ejercida por la literatura<br />

infantil es la <strong>de</strong> ampliar el diálogo<br />

<strong>en</strong>tre la colectividad y los pequeños para<br />

darles a conocer cómo es o cómo se <strong>de</strong>searía<br />

que fuese el mundo. Al id<strong>en</strong>tificar las<br />

imág<strong>en</strong>es o las acciones <strong>de</strong> los personajes,<br />

los niños no apr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> únicam<strong>en</strong>te a<br />

id<strong>en</strong>tificar lo que aparece repres<strong>en</strong>tado,<br />

sino los valores que se atribuy<strong>en</strong> a todas<br />

esas cosas: qué se consi<strong>de</strong>ra correcto o<br />

mal hecho, bello o asqueroso, normal o<br />

exótico, apropiado o fuera <strong>de</strong> lugar, etc.<br />

En cualquier época, la literatura ha cumplido<br />

esta función socializadora simplem<strong>en</strong>te<br />

porque habla y reflexiona sobre los<br />

humanos, es <strong>de</strong>cir, porque nos permite<br />

ver con los ojos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

perspectivas distintas cómo pued<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse<br />

las personas, la forma <strong>en</strong> que valoran<br />

los sucesos, los recursos con los que se<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a sus problemas o lo que significa<br />

seguir las normas y las consecu<strong>en</strong>cias<br />

<strong>de</strong> trasgredirlas según las variables <strong>de</strong><br />

cada situación.<br />

En realidad, los primeros libros escritos<br />

<strong>de</strong>liberadam<strong>en</strong>te para niños se colocaron<br />

<strong>de</strong>liberadam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> este ámbito.<br />

Cumplían una función didáctica que se<br />

proponía <strong>en</strong>señar a comportarse, señalar<br />

la forma <strong>de</strong> ser obedi<strong>en</strong>tes, caritativos o<br />

bi<strong>en</strong> educados. Lo habitual, cuando prima<br />

esta función, es que los libros se alej<strong>en</strong> <strong>de</strong><br />

la verda<strong>de</strong>ra acción educativa <strong>de</strong> la literatura,<br />

ya que es muy difícil que ésta pueda<br />

ejercer su influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unas premisas<br />

tan superficiales y explícitas para el lector.<br />

Sin embargo, y a pesar <strong>de</strong>l tiempo transcurrido,<br />

cabe resaltar que una gran parte<br />

<strong>de</strong> los libros actuales continúan porfiando<br />

<strong>en</strong> este int<strong>en</strong>to aleccionador. Lo que<br />

ha cambiado es que hoy <strong>en</strong> día los valores<br />

son distintos y los libros se propon<strong>en</strong><br />

ahora <strong>en</strong>señar la manera <strong>de</strong> ser imaginativos,<br />

solidarios o cívicos.<br />

No hay nada que objetar si se <strong>de</strong>sea<br />

dar a los niños libros que reflej<strong>en</strong> situaciones<br />

y conflictos propios <strong>de</strong>l mundo<br />

mo<strong>de</strong>rno, como por ejemplo las nuevas<br />

formas familiares, los flujos migratorios o<br />

la creci<strong>en</strong>te at<strong>en</strong>ción a conflictos piscológicos<br />

infantiles como las pesadillas y miedos<br />

nocturnos. El problema es que ello se<br />

realice «<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la literatura» y no se vea<br />

<strong>de</strong>terminado por objetivos didácticos,<br />

por <strong>de</strong>cirlo <strong>de</strong> forma simplificada. De<br />

todas maneras, cabe señalar que tampoco<br />

vale magnificar la función <strong>de</strong> transmitir<br />

valores, como t<strong>en</strong><strong>de</strong>mos a hacer los adultos,<br />

ni p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> efectos mecánicos <strong>de</strong><br />

traspaso <strong>en</strong>tre los mo<strong>de</strong>los pres<strong>en</strong>tados y<br />

los niños lectores. Por una parte, porque<br />

los libros son sólo «una» <strong>de</strong> las múltiples<br />

fu<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> socialización que combinan<br />

los niños durante su crecimi<strong>en</strong>to. Por<br />

otra, porque lo que quisiera <strong>de</strong>cir la historia,<br />

lo que dice realm<strong>en</strong>te y el s<strong>en</strong>tido<br />

que, finalm<strong>en</strong>te, va a darle el receptor son<br />

cosas que muy a m<strong>en</strong>udo no concuerdan.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s occid<strong>en</strong>tales actuales<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una amplísima producción <strong>de</strong><br />

206

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!