21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

En cuanto al material de categoría 2 indicado en la Tabla anterior, requiere procesamiento<br />

previo con el método 1. Este procesamiento se lleva a cabo en plantas de transformación<br />

autorizadas que obtienen de los subproductos grasa y harinas de carne y hueso.<br />

De acuerdo con el libro blanco de los SANDACH, la cantidad media de harina obtenida es del<br />

40% del peso de la materia prima. Ello representaría una producción potencial de harinas de<br />

117.050 toneladas anuales, que podrían utilizarse para la producción de biogás.<br />

El problema es que en la actualidad apenas existen plantas de transformación autorizadas para<br />

categoría 2 (tres, a enero de 2010). La mayor parte de los cadáveres de animales se están<br />

procesando en plantas de categoría 1 (existen 23 a enero de 2010), por lo que adquieren a su<br />

vez esta categoría, perdiendo interés como materia prima para la producción de biogás.<br />

Comentarios subproductos categoría 3<br />

En cuanto a los subproductos de Categoría 3, debe considerarse que algunos de ellos no serán<br />

utilizados en la producción de biogás por cuestiones técnicas: los huesos, cuernos, pezuñas,<br />

pelaje, plumas, patas, cabezas, cuellos (aves), pieles y pellejos. El resto de subproductos de<br />

esta categoría 3 son a priori buenas materias primas para la producción de biogás, por requerir<br />

sólo una pasteurizacion/higienización previas, pero son a la vez materias primas demandadas<br />

para la fabricación de piensos para animales de compañía (el sector cifra en 1.500.000 Tm<br />

aproximadamente el volumen de subproductos animales procesado en España para este fin).<br />

Por tanto, para la utilización de subproductos de categoría 3 para la producción de biogás, los<br />

operadores tendrían que competir en el mercado por esta materia prima<br />

Conclusiones<br />

En consecuencia, en España de todos los subproductos potencialmente utilizables para la<br />

producción de biogás, los de categoría 2, una vez transformados en harinas de carne y hueso<br />

serían los más interesantes para la producción de biogás, al no disponer de una demanda tan<br />

elevada para otros usos, como sucede con la categoría 3, ni requerir requisitos específicos<br />

como ocurre con la categoría 1.<br />

6.4.3.2 PRODUCCIÓN ANUAL DE SANDACH PARA BIOGÁS EN ESPAÑA, POR CATEGORÍAS,<br />

EXCLUIDO ESTIÉRCOLES (2008)<br />

La Tabla que se muestra a continuación presenta una estimación de la disponibilidad de<br />

harinas de carne y hueso de categoría 2.<br />

Debe tenerse en cuenta, como se ha comentado, la poca disponibilidad de plantas de<br />

transformación de categoría 2, que complica la obtención de esta materia prima. Una posible<br />

vía de solución a este problema es combinar la actividad de transformación con la de<br />

producción de biogás en la misma planta.<br />

Página | 90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!