21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

Utilización de los lodos de depuradora en agricultura<br />

Prácticamente todos los lodos procedentes de aguas residuales urbanas se han aplicado a<br />

parcelas agrícolas próximas a las depuradoras. Aunque en determinados lugares los<br />

agricultores son reacios a su empleo, lo que puede provocar problemas por la posible<br />

acumulación de elementos tras las excesivas dosis de aplicación en las parcelas donde los<br />

titulares sí han autorizado la aplicación de los lodos tratados.<br />

Situación que ha hecho innecesario desarrollar la normativa técnica de este tipo de plantas<br />

que se proponía en el anterior Plan Director Nacional de Lodos de Depuradora.<br />

http://www.mapa.es/app/Condicional/Modulos/inicio.aspx?pg=8&lng=es<br />

Utilización de los lodos generados en los Ecoparques<br />

Alguno ecoparques disponen de planta de compostaje para lodos, aunque no se utilizan, al<br />

existir una alternativa ambiental y económicamente más sostenible, siempre que los lodos<br />

cumplan los requisitos legales para su aplicación al suelo.<br />

5.3 LODOS DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES URBANAS<br />

Fuente: <strong>Estudio</strong> de Soluciones Viables para el Aprovechamiento del Biogás en Extremadura. Proyecto ALTERCEXA<br />

Fuente: Informe de Vigilancia Tecnológica Madri+d. “Situación actual de la producción de biogás y de su aprovechamiento”<br />

Los lodos o fangos de depuración constituyen el residuo semisólido resultante del proceso de<br />

depuración de las aguas residuales urbanas, por el cual se eliminan la mayor parte de los<br />

contaminantes disueltos y en suspensión contenidos en dichas aguas.<br />

El fango (lodo) suele ser un líquido o semisólido con un contenido en sólido variable,<br />

dependiendo de las operaciones de tratamiento recibido, y que suele estar comprendido entre<br />

el 0,25 % y el 12 % en peso.<br />

En general, los fangos están formados por los sólidos sedimentados del agua residual, el<br />

exceso de microorganismos producidos durante el tratamiento biológico, los productos<br />

sedimentados por coagulación natural o provocada de las partículas en suspensión o de<br />

carácter coloidal y los precipitados químicos formados por la reacción de los coagulantes con<br />

las partículas disueltas. Estos lodos, ricos en nutrientes (N, P y K), están constituidos, en<br />

algunos casos, por más del 60% de materia orgánica.<br />

Los lodos son residuos que poseen una capacidad contaminante importante y, por tanto,<br />

también se requiere su tratamiento, siendo necesario en muchos casos su traslado.<br />

La procedencia de los sólidos producidos en las plantas de tratamiento varía en función del<br />

tipo de planta y del modo de explotación.<br />

Página | 60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!