21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 3. APLICACIONES DEL BIOGÁS<br />

Otros: Recientemente, se han desarrollado equipos para el enfriamiento de leche y/u<br />

otros productos agrícolas, lo que abre un importante campo de aplicación directa y<br />

rentable del biogás.<br />

El principal inconveniente que presenta el biogás en este caso es la necesidad de ubicar la zona<br />

de consumo de calor lo más cerca posible de la zona donde se genera, ya que debido al bajo<br />

poder calorífico del biogás, este no puede ser trasladado de forma rentable por tuberías. Por<br />

ello, lo habitual es que el calor generado por la combustión del biogás sea utilizado en las<br />

propias instalaciones productoras<br />

5 APLICACIÓN DEL BIOGÁS.<br />

SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD.<br />

MOTORES DE COMBUSTIÓN<br />

Fuente: Informe de Vigilancia Tecnológica Madri+d. “Situación actual de la producción de biogás y de su aprovechamiento”<br />

Fuente:<strong>Estudio</strong> de Soluciones Viables para el Aprovechamiento del Biogás en Extremadura. Proyecto ALTERCEXA<br />

Una primera manera de generar electricidad es mediante el uso de motores de combustión<br />

interna, tanto los que usan gasolina (motores de ciclo Otto) como los que funcionan con<br />

gasóleo (diesel).<br />

El biogás se puede usar como combustible para estos motores, pero previamente deben ser<br />

eliminadas las impurezas que pueden afectar al rendimiento y mantenimiento de los mismos.<br />

El biogás tiene un octanaje que oscila entre 100 y 110, lo que hace que sea ideal para su uso en<br />

motores de alta relación volumétrica de compresión, aunque como contrapartida tiene una<br />

baja velocidad de encendido.<br />

El biogás es poco lubricante, presenta un alto contenido en humedad y bajo PCI (es poco<br />

detonante). Por ello, los motores de combustión interna que trabajan con biogás deben sufrir<br />

algunas modificaciones. Tanto los motores de encendido por compresión (MEC ó ciclo Diesel)<br />

como los motores de encendido provocado (MEP ó ciclo Otto) deberán estar dotados de un<br />

carburador paro suministrar la mezcla de aire-gas.<br />

Página | 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!