21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

3. Púlper:<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

En el interior de los púlpers se produce la mezcla de aportes mediante un agitador en el que se<br />

reciben aportes continuos de agua de proceso procedente del centrifugado, mediante las<br />

correspondientes bombas y de fracción orgánica de RSU, procedente del trommel, en una<br />

proporción de 3 a 1.En los púlpers se producen lodos de decantación que cuando se retiran se<br />

depositan en un contenedor de arenas para posteriormente llevarse a depósito de rechazo.<br />

4. Cribado<br />

La salida del púlper se dirige a las dos cribas. Éstas consisten en unos depósitos con dos<br />

tamices sucesivos de orifcios de distinto tamaño y con dos conos situados en su parte inferior.<br />

En la parte superior de la criba quedarán residuos que serán recogidos por un tornillo<br />

llevándose a un contenedor de fotantes para su posterior traslado al depósito de rechazos. En<br />

los conos precipitarán las arenas de la mezcla. Estas arenas se llevarán a contenedor y<br />

posteriormente a depósito de rechazo.<br />

5. Desarenado secundario<br />

Las salidas de las respectivas cribas se unen en el desarenador donde las arenas residuales<br />

precipitarán, llevándose al contenedor de arenas para su posterior traslado a vertedero.<br />

6. Hidrólisis<br />

A la salida del desarenador se vuelve a dividir el producto en las dos líneas, llevándose a<br />

depósitos para comenzar el proceso de hidrólisis. Este proceso se produce mediante agitación<br />

del producto con un tiempo de permanencia determinado o antes de su envío a los digestores.<br />

Para la disminución del contenido de azufre que produciría ácido sulfhídrico (SH2) que<br />

deterioraría, por corrosión, los motores de cogeneración, se introduce cloruro férrico (FeCl3)<br />

en los depósitos de hidrólisis generándose sulfato férrico Fe2(SO4)3 , que precipitará junto al<br />

resto de arenas.<br />

7. Digestión<br />

Tras la salida del proceso hidrólisis, el producto (agua con materia sólida) se lleva a los<br />

digestores donde permanecerá un tiempo determinado concluyéndose el proceso con la<br />

obtención de biogás. Los digestores son depósitos en los que tiene lugar la reacción química<br />

denominada fermentación anaerobia produciéndose biogás, compuesto principalmente por<br />

CH4, CO2 y trazas de otros compuestos como el SH2. El aporte energético para la digestión se<br />

produce por la propia reacción que tiene lugar, exotérmica, y por el sistema de intercambio de<br />

calor que opera entre los motores de cogeneración, que deben enfriarse, y los digestores que<br />

deben calentarse.<br />

8. Depósito intermedio:<br />

Antes del envío del producto a centrifugadoras para proceder a la deshidratación de lodos, se<br />

lleva a un depósito intermedio que sirve como pulmón, permitiendo la dosifcación correcta de<br />

entrada a las centrifugadoras.<br />

Este depósito se limpia y el residuo resultante se lleva a compostaje.<br />

Página | 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!