21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

descritos, es el basado en la utilización de ultrasonidos. Mediante su utilización se han descrito<br />

aumentos de la biodegradabilidad de los sólidos volátiles de hasta el 50% (Tiehm et al., 1997).<br />

Purines de cerdo<br />

Para mejorar la biodegradabilidad de los purines de cerdo, el pretratamiento térmico a baja<br />

temperatura (80ºC) produce un incremento en la producción de biogás de hasta el 60% de CH4<br />

por unidad de sólido volátil. El resultado depende del tipo de purín a tratar: para purines<br />

envejecidos la concentración de nitrógeno amoniacal y el pH aumentan, provocando mayores<br />

problemas de inhibición, lo que se traduce en menores producciones de metano (Bonmatí,<br />

2001).Una alternativa al pretratamiento, con el objetivo de optimizar la producción de biogás,<br />

es la codigestión del substrato con otros residuos orgánicos, descrita en el apartado anterior.<br />

B) CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA: es la fermentación anaerobia de dos o más sustratos que se<br />

complementan químicamente, aumentando la estabilidad, la producción de biogás y el<br />

equilibrio del proceso.<br />

Dentro de las tecnologías de digestión anaeróbica se debe considerar la codigestión de<br />

diferentes tipos de substratos orgánicos, ya que permite aprovechar la sinergia de las mezclas<br />

de diferentes substratos, así como compensar las carencias de cada uno de los substratos por<br />

separado. Asimismo, cuando el substrato orgánico presenta una baja biodegradabilidad es<br />

necesario un pretratamiento de la materia prima para optimizar la producción de biogás.<br />

El término codigestión hace referencia a la digestión anaeróbica conjunta de dos o más<br />

substratos de origen orgánico con el fin de aprovechar la complementariedad de las<br />

composiciones de los diferentes substratos. En este sentido, la principal ventaja de la<br />

codigestión es que las mezclas permiten compensar carencias de cada uno de los substratos<br />

por separado (Brinkman, 1999).<br />

Se han conseguido buenos resultados con la codigestión de residuos ganaderos con varios<br />

tipos de residuos orgánicos industriales (Brinkman, 1999), así como en las mezclas de lodos de<br />

depuradora y FORSU (Di Palma et al., 1999; Hamzawi et al., 1998), la mezcla de estos últimos<br />

con aguas residuales urbanas (Edelmann et al., 1999) y la codigestión de lodos de depuradora<br />

y residuos agrícolas (Dinsdale et al., 2000).<br />

Los residuos urbanos e industriales suelen contener altas concentraciones de materia orgánica<br />

fácilmente degradable como lípidos, carbohidratos y proteínas, por lo que presentan un mayor<br />

potencial de producción de biogás que los residuos ganaderos, de 30 a 500 m3/ton, mejorando<br />

la viabilidad económica de las plantas. Sin embargo, estos residuos pueden presentar<br />

problemas para su digestión, como deficiencia en nutrientes necesarios para el desarrollo de<br />

los microorganismos anaeróbicos, baja alcalinidad o excesivo contenido en sólidos que<br />

provoque problemas mecánicos (Banks y Humphreys, 1998).<br />

Página | 179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!