21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 5. COSTES DEL BIOGÁS<br />

Potencia Caso<br />

Tipo (kW)<br />

Inversión total<br />

(Millones €)<br />

Producción<br />

(MWh/a)<br />

Costes O&M<br />

(c€/kWh)<br />

TIR de proy.a<br />

15 años (%)<br />

500 1,2 2400 4,2 8<br />

Tarifas<br />

finales<br />

(c€/kWh)<br />

11,25<br />

2.1.3 CONSIDERACIONES GENERALES<br />

1) Resulta imprescindible que se acepte la posibilidad de codigestionar los residuos<br />

ganaderos con otros residuos, en caso contrario resulta inviable técnicamente la<br />

generación de CH4, al verse inhibida por el elevado contenido de nitrógeno que<br />

presentan dichos residuos ganaderos.<br />

2) Las retribuciones indicadas en la tabla para la electricidad generada deberían<br />

incrementarse, cuando la instalación ceda calor a otros (“calor útil”), consiguiéndose<br />

valores del rendimiento eléctrico equivalente superiores al 55%, debido a que por una<br />

parte se aprovecha una energía renovable (grupo b) y por otra parte se produce el<br />

ahorro energético de una cogeneración (grupo a)<br />

3) Proponemos que se asimilen a los regímenes jurídico y económico de la producción de<br />

energía eléctrica a través del biogás en la propia instalación, los regímenes jurídico y<br />

económico del suministro de biogás a la red de distribución de gas natural y su<br />

eventual utilización para la producción eléctrica en una instalación convencional,<br />

independientemente de la ubicación física del punto o puntos de generación del<br />

biogás y de los equipos de aprovechamiento energético.<br />

4) Debe favorecerse la posibilidad de hibridación entre biogás y biomasa. Esta<br />

complementación permitiría mejorar la eficiencia energética de los sistemas<br />

combinando dichas tecnologías<br />

2.2 ESTUDIO DEL IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES<br />

EN ESPAÑA. AÑO 2009<br />

2.2.1 EL SECTOR DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL<br />

AÑO 2009<br />

Página | 202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!