21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

PRODUCCIÓN POR PLAZA Y AÑO DE ESTIÉRCOL FRESCO Y DE NITRÓGENO AL INICIO DEL<br />

PERIODO DE ALMACENAMIENTO DEL PURÍN SEGÚN CATEGORÍAS DE PORCINO<br />

Purín Purín<br />

GANADO Categoría de animales<br />

(l/día) (m3/año)<br />

Porcino<br />

Cerda en ciclo cerrado (incluye<br />

madre y su descendencia hasta la<br />

finalización del cebo)<br />

Tabla 6.10.Fuente: Plan de Biodigestión de Purines. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.<br />

Nitrógeno<br />

kgN/plaza.año<br />

48,63 17,75 67,17<br />

Cerda con lechones destete (0-6 kg) 13,97 5,1 15,28<br />

Cerda con lechones hasta 20 kg 16,77 6,12 18,90<br />

Lechón de 6/20kg 1,12 0,41 1,80<br />

Cerdo de 20 a 50 kg 4,93 1,8 6,31<br />

Cerdo de 50 a 100 kg 6,85 2,5 8,05<br />

Cerdo de 20 a 100 kg 5,89 2,15 7,25<br />

Verraco 14 5,11 15,93<br />

3) IMPLICACIONES AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE PURÍN<br />

Como ya se comentó anteriormente, los residuos ganaderos, son muy variados: mezcla de las<br />

deyecciones animales (sólidas y líquidas), restos de la cama, alimentos y agua en cantidades<br />

variables y con consistencia fluida o pastosa, antibióticos y otros medicamentos de uso<br />

veterinario, detergentes y envases de medicamentos de uso veterinario (Rodríguez et al.,<br />

2007).<br />

La intensificación de la actividad ganadera ha supuesto la producción de grandes volúmenes<br />

de residuos orgánicos con los consiguientes problemas de gestión y eliminación que se<br />

derivan.<br />

Así, las principales implicaciones ambientales se deben a la producción y gestión del purín.<br />

Los purines están constituidos principalmente por materia orgánica (65-75% en base seca),<br />

nitrógeno (4-6% medidos como nitrógeno elemental), fósforo (3,5-5,5% en términos de P2O5),<br />

potasio (2,5-4 %como K2O), magnesio (0,5-1,5%) y calcio (3,5-4 %). No obstante, la<br />

composición del os purines es muy heterogénea dependiendo de la especie, edad, tipo y<br />

sistema de alimentación, sistema de limpieza, estado sanitario y fisiológico del animal,<br />

etc.(Ferrer y Sanz, 1983).<br />

Consideraciones respecto a la correcta gestión de los purines y la disminución de riesgos<br />

de contaminación por nitratos.<br />

Fuente: Biovec ingeniería ambiental<br />

La contaminación por nitrógeno procedente de purines y estiércoles, en gran medida no se<br />

debe al exceso de abono orgánico en determinadas zonas si no a la mala gestión de este.<br />

Página | 78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!