21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPITULO 1. EL BIOGÁS<br />

La relación C/N debe estar comprendida entre 15/1 y 45/1, ya que valores inferiores<br />

disminuyen la velocidad de reacción. Para el fósforo la relación óptima es 150/1.<br />

Fuente: El sector del biogás agroindustrial en España. Mesa sobre materia prima agraria y biocombustibles. Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid 16 Septiembre de 2010.<br />

Una de las ventajas inherentes al proceso de digestión anaerobia es su baja necesidad de<br />

nutrientes como consecuencia de su pequeña velocidad de crecimiento. No obstante, resulta<br />

fundamental para la estabilización del proceso que la relación C/N se mantenga entre 20/1 y<br />

30/1 y la relación N/P más adecuada es de entre 1/5 y 1/7<br />

Normalmente, la FORSU, los residuos ganaderos y los fangos de depuración de aguas<br />

residuales presentan nutrientes en las proporciones adecuadas. Sin embargo, en la digestión<br />

de ciertos residuos industriales puede ser necesario la adición de dichos elementos o bien un<br />

post-tratamiento aeróbico.<br />

6.3.2 Temperatura<br />

La digestión anaeróbica se puede llevar a cabo en un amplio intervalo de temperaturas, pero<br />

dependiendo del tipo de bacterias que se utilicen se pueden diferenciar tres intervalos<br />

diferentes. En general, el intervalo mesofílico es el más utilizado, pese a que en el termofílico<br />

es donde se tiene la mayor producción de biogás. Esto es debido a la mayor sensibilidad que<br />

presentan las bacterias termofílicas a las pequeñas variaciones térmicas, lo que conlleva a un<br />

mayor control del sistema y, por tanto, a una actividad más costosa. Por otro lado, en este<br />

intervalo de temperatura el mantenimiento del sistema consume más energía que la que<br />

puede proporcionar el gas resultante.<br />

TEMPERATURA<br />

BACTERIAS RANGO DE TEMPERATURAS SENSIBILIDAD<br />

Psicrofílicas Menos de 20ºC ±2ºC/hora<br />

Mesofílicas Entre 20ºC y 40ºC ±1ºC/hora<br />

Termofílicas Más de 40ºC ±0,5ºC/hora<br />

Tabla 6.1.Intervalos de temperaturas en el que trabajan las bacterias anaeróbicas Fuente: Informe de Vigilancia Tecnológica<br />

madri+d. “Situación actual de la producción de biogás y de su aprovechamiento” (GTZ Gmbh, 1999)<br />

En función de la temperatura óptima de crecimiento, los microorganismos se clasifican en:<br />

Fuente: El sector del biogás agroindustrial en España. Mesa sobre materia prima agraria y biocombustibles. Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid 16 Septiembre de 2010.<br />

<br />

<br />

<br />

Psicrófilos (temperatura óptima de crecimiento inferior a 30°C)<br />

Mesófilos (óptimo de crecimiento entre 30 y 45°C)<br />

Termófilos (su temperatura óptima es superior a los 45°C y generalmente entre 50 y<br />

60°C).<br />

Página | 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!