21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

6 BIOGÁS DE DIGESTORES. BIOGÁS AGROINDUSTRIAL<br />

6.1 REFERENCIA MARCO LEGAL<br />

6.1.1 REFERENCIAS PLAN DE ENERGÍAS RENOVABLES (PER) 2005-2010<br />

En el Plan de Energías Renovables (PER) 2005-2010 se considera la producción de biogás como<br />

una energía renovable que además representa una solución medioambiental y de tratamiento<br />

de residuos. Así mismo, en los países de nuestro entorno, también se considera el biogás en<br />

general y el del sector agroindustrial en particular como una energía renovable, que además<br />

tiene una componente medioambiental de reducción de emisiones evitadas de Gases de<br />

Efecto Invernadero (GEI) en el sector eléctrico.<br />

Por tanto, el aprovechamiento energético del biogás debe considerarse como una importante<br />

fuente de energía renovable, que fundamentalmente se obtiene a partir de cuatro tipos de<br />

subproductos orgánicos: los residuos sólidos urbanos (RSU), los lodos de las plantas de<br />

depuración de aguas residuales urbanas, los efluentes de las industrias agroalimentarias y los<br />

diferentes tipos de estiércoles ganaderos.<br />

Otro factor que tiene una importancia capital a la hora de marcar las prioridades de inversión<br />

en el sector energético PER 2011-2020, será el cálculo del sobreprecio de la tarifa eléctrica de<br />

la producción energética del biogás respecto al precio de la tarifa eléctrica del pool español y<br />

que permita rentabilizar las instalaciones de producción. Este sobrecoste deberá ser justificado<br />

en cualquier caso con los costes de la compra de derechos de emisión que España deberá<br />

asumir para cumplir con los compromisos del Protocolo de Kyoto, teniendo en cuenta que<br />

actualmente la tonelada de CO2 equivalente se sitúa en el entorno de los 20 euros.<br />

Comentarios.-Residuos ganaderos<br />

La aplicación de proceso de digestión anaerobia en residuos ganaderos sólo es posible<br />

tecnológicamente a partir de una elevada concentración de cabezas de ganado en<br />

explotaciones intensivas. El nivel de aprovechamiento energético actual de estos residuos<br />

puede considerarse bajo<br />

Por tanto la digestión anaerobia es una tecnología interesante para tratar los residuos<br />

producidos en explotaciones ganaderas intensivas con alta concentración de ganado. No<br />

obstante y debido a la competencia de otras tecnologías, con el secado térmico de purines<br />

empleando gas natural como combustible, esta aplicación tiene en nuestro país un nivel de<br />

utilización muy bajo en la actualidad<br />

Comentarios.-Residuos industriales biodegradables<br />

El empleo de tecnologías de digestión anaerobia para el tratamiento de los residuos<br />

biodegradables generado en industrias como la cervecera, azucarera, alcoholera, láctea,<br />

oleícola, etc es bastante común en nuestro país, y sus perspectivas de desarrollo son<br />

Página | 62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!