21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

1 INTRODUCCIÓN<br />

CAPÍTULO 7. EVOLUCIÓN DEL BIOGÁS<br />

Fuente: Barómetro de biogás.http://www.eurobserv-er.org/pdf/baro200b.asp<br />

El sector del biogás está abandonando progresivamente sus actividades básicas de limpieza y<br />

tratamiento de residuos y se está involucrando en la producción de energía, en algunos países<br />

utilizando también cultivos energéticos para la producción de biogás. En toda la Unión Europea<br />

el crecimiento de la energía primaria ha crecido otro 4,3%. La producción de biogás tiene la<br />

ventaja de conciliar dos políticas de la Unión Europea: la Directiva sobre energías renovables<br />

(2009/28/CE) y los objetivos de gestión de residuos orgánicos europeos (Directiva 1999/31/CE<br />

relativa al vertido de residuos). Estas políticas han llevado a una serie de Estados miembros a<br />

fomentar la producción de biogás y han establecido sistemas de incentivos para pagar la<br />

electricidad (tarifas de alimentación, certificados ecológicos, ofertas).<br />

2 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS EN EUROPA<br />

2.1 INTRODUCCIÓN<br />

Fuente: El sector del biogás agroindustrial en España. Mesa sobre materia prima agraria y biocombustibles. Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid 16 Septiembre de 2010.<br />

Según la Directiva 2009/28/CE, el uso de materiales agrícolas, como estiércol, purines y otros<br />

residuos animales y orgánicos, para la producción de biogás, tiene un gran potencial desde el<br />

punto de vista de evitar emisiones de gases de efecto invernadero, así como grandes ventajas<br />

ambientales. Además, las instalaciones de biogás pueden contribuir al desarrollo de las zonas<br />

rurales, ofreciendo a los agricultores nuevas posibilidades de ingresos.<br />

La biomasa supone en la actualidad sólo 2/3 de la energía renovable en Europa y de acuerdo<br />

con el estudio de la Agencia de Medio Ambiente Europea (EEA, 2006 “How much bionergy can<br />

Europe produce without harming the environment”) no se está explotando en todo su<br />

potencial la agricultura y debería esperarse un gran crecimiento en los próximos años.<br />

Para junio de 2010 los EEMM de la UE deben desarrollar sus planes de acción de energías<br />

renovables, donde deben marcarse objetivos concretos de producción de calor, electricidad y<br />

transporte, la cantidad que se produce encada caso a partir de fuentes de energía renovables y<br />

las medidas que se adopten para alcanzar dichos objetivos. En este contexto, es importante<br />

integrar la producción de biogás.<br />

Como se observa en la figura , la producción total de biogás en Europa, es de 8.346,0 ktep, de<br />

los cuales aproximadamente el 36% procede de vertederos, el 52% de biogás de digestores y el<br />

12% restante de depuradoras, lo que se corresponde con 3.001,6, 4.340,7 y 1003,7 ktep<br />

respectivamente.<br />

P á g i n a | 227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!