21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 13. CONCLUSIONES<br />

6) En el cumplimiento de los objetivos sobre previsiones de tratamiento de subproductos<br />

SANDACH y agroindustriales ha de tenerse muy en cuenta las barreras que deben<br />

salvarse sobre capacidad de suministro de los mismos, así como los inconvenientes<br />

que se derivan de su producción muy localizada en ciertas áreas que incide sobre los<br />

costes de transporte, especialmente en el caso de la subproductos agroindustriales.<br />

7) Considerando un periodo de trabajo de 7.500 horas por año y una producción de 2,8<br />

Kwh/m3 de biogás, los 1.930 millones de m3de biogás por año, equivalen a una<br />

potencia teórica instalada total en España de 720 Mw. Estimando que un 30% de la<br />

producción de subproductos agroindustriales tiene los mejores condicionantes de tipo<br />

técnico, de manejo y económicos para ser utilizados en plantas de biogás, se puede<br />

concluir que en España, el cupo de potencia instalada para el biogás de digestión<br />

podría fijarse en 216 Mw en el nuevo PER 2012-2020.<br />

8) Teniendo en cuenta entre otros factores el diferente dimensionamiento de las<br />

instalaciones de vertederos (RSU) y las de digestión, así como la diferencias<br />

tecnológicas entre ambos sistemas de producción de biogás, se hace imprescindible<br />

asignar cupos diferentes para cada subgrupo específico de sistema de producción de<br />

biogás que facilite el cumplimiento de los objetivos propuestos en cada uno de ellos en<br />

el nuevo PER 2012-2020.<br />

9) El proceso de metanización se produce a temperaturas mesófila (37ºC) o termófila<br />

(55ºC) y por tanto ineludiblemente deberán calentarse hasta esas temperaturas los<br />

subproductos agroindustriales para que tenga lugar el proceso de biometanización. En<br />

consecuencia, teniendo en cuenta que la cogeneración genera 2.400 Kcal/m3 de<br />

biogás, el autoconsumo medio en energía térmica de la biodigestión de subproductos<br />

agroindustriales, en las condiciones productivas españolas, se sitúa en el entorno del<br />

68% del calor efectivo generado. Este condicionante de autoconsumo térmico de la<br />

producción de biogás de digestión deberá tenerse en cuenta a la hora de fijar los<br />

requerimientos sobre el Rendimiento Eléctrico Equivalente en la codigestión de<br />

subproductos agroindustriales.<br />

10) La digestión del 30% de los 78,87 millones de toneladas por año de subproductos<br />

agroindustriales reducirían las emisiones de Gases de Efecto Invernadero 3.400.747 t.<br />

de CO2-Eq/año (Por emisiones evitadas en la generación eléctrica y “Gestión de<br />

Estiércoles”), que a un precio medio del derecho de emisión de 20 €/t de CO2,<br />

suponen 68 millones de euros anuales que pueden ahorrarse en la compra de<br />

derechos de emisión para el cumplimiento del Protocolo de Kyoto.<br />

Página | 398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!