21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

En la actualidad, existen diversos sistemas utilizados para el tratamiento biológico anaeróbico<br />

de la materia orgánica contenida en las aguas residuales (De Mes et al.,2003).:<br />

el digestor de contacto anaeróbico<br />

el digestor de filtro anaeróbico<br />

el digestor de capa de lodo anaeróbico con flujo ascendente<br />

el digestor de circulación interna<br />

Todos ellos son sistemas de digestión de alta velocidad, es decir, el tiempo de retención de los<br />

sólidos es mayor que el correspondiente tiempo de retención hidráulico. Los sistemas de alta<br />

velocidad resultan más adecuados para aguas residuales, ya que contienen concentraciones<br />

bajas de sólidos.<br />

2.3.1 DIGESTOR DE CONTACTO ANAERÓBICO<br />

El digestor de contacto anaeróbico (ver figura mostrada) es un sistema de cultivo en<br />

suspensión que emplea una unidad de separación de sólidos por sedimentación (o filtración)<br />

para recircular los microorganismos. En los digestores es importante que tenga lugar una<br />

buena mezcla del substrato a descomponer y de los lodos recirculados que contienen los<br />

microorganismos para favorecer la acción de estos últimos. Esto se consigue mediante<br />

agitación mecánica o recirculación del biogás. La importancia de esta agitación aumenta con el<br />

tamaño del digestor, ya que cuanto mayor es el mismo, más posibilidades hay de que<br />

aparezcan zonas de no contacto en las que no tenga lugar la degradación. El efluente<br />

procedente del digestor se desgasifica y se introduce en la unidad de decantación en la que se<br />

separan los lodos, que se recirculan a la unidad de digestión, introduciéndose por el fondo. La<br />

eficiencia del proceso depende fundamentalmente de que haya una buena sedimentación.<br />

Página | 190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!