21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

1.3.2 LECHO DE LODOS (SISTEMA UASB)<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

En este sistema el incremento de la población bacteriana dentro del digestor se basa en<br />

proporcionar a los lodos las características físico-químicas más adecuadas para favorecer la<br />

floculación y coagulación de los mismos sin necesidad de intervención de ningún tipo de<br />

soporte. El digestor tiene un lecho de lodo floculado o granulado en el fondo, previsto para<br />

que permita el movimiento ascendente del influente a su través y actúe como filtro de la<br />

biomasa. La agitación se produce, durante la ascensión del biogás a través de toda la masa del<br />

digestor al liberarse el gas de los flóculos.<br />

1.3.3 PELÍCULA FIJA<br />

Sistema parecido al filtro anaerobio, pero en este caso el material inerte está constituido por<br />

placas paralelas fijas y en el que el flujo es descendente. De esta forma se previenen los<br />

peligros de colmatación y de formación de vías preferenciales que se presentan en los filtros<br />

ascendentes. Puede trabajar con altas cargas, tanto hidráulicas como de concentración de<br />

sólidos y residuos diluidos.<br />

1.3.4 PELÍCULA FIJA SOBRE SOPORTE LIBRE.<br />

Esta tecnología tiene una mecánica de funcionamiento similar a la del "Reactor de película<br />

fija", y la única diferencia es que el soporte de PVC, al cual se fijan las bacterias, está<br />

totalmente libre en el interior del digestor y por tanto permite su movimiento, evitando de<br />

esta forma los riesgos de entupimiento y/o la formación de vías preferenciales.<br />

1.3.5 LECHOS FLUIDIZADOS O EXPANDIDOS<br />

El procedimiento que se utiliza en este sistema está enfocado a maximizar la población<br />

microbiana en el digestor, maximizando para ello la superficie de adherencia de la biomasa al<br />

soporte. Para lograrlo, se introduce un material en partículas muy pequeñas, inerte y móvil<br />

(arena o alúmina) que se mantienen en lecho fluidizado y con una expansión relativamente<br />

pequeña con objeto de lograr una buena uniformidad en la distribución del efluente, que se<br />

mezcla con la alimentación. Se habla de lechos expandidos cuando la expansión del lecho es de<br />

10-35%, mientras que cuando se recupera el 35% se habla de lecho fluidizado. La eficacia<br />

demostrada por este tipo de reactor, es bastante superior a cualquier otro tipo hasta ahora<br />

desarrollado, con la particularidad de presentar una gran estabilidad frente a cambios, incluso<br />

bruscos, de sus parámetros de operación. No obstante, la aplicación de esta tecnología a nivel<br />

industrial es actualmente más problemática que en el resto de los sistemas.<br />

Página | 174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!