21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

Esta producción total de estiércoles y purines del sector ganadero español que se reseña en la<br />

tabla anterior, no puede tomarse íntegramente como fuente generadora de biogás del sector,<br />

ya que se deberán descontar los estiércoles y purines del ganado extensivo.<br />

6.4.2.2 PRODUCCIÓN TOTAL DE ESTIERCOLES Y PURINES DEL SECTOR GANADERO EN<br />

ESPAÑA SUSCEPTIBLE DE SER UTILIZADO EN LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS<br />

De acuerdo con las características productivas de las diferentes especies ganaderas españolas,<br />

únicamente se consideran a efectos de cálculo del potencial de producción de biogás:<br />

→ El vacuno de leche y cebo,<br />

→ El porcino intensivo y<br />

→ La avicultura tanto de puesta como de carne(Broilers).<br />

No obstante, teniendo en cuenta que la producción de broilers en España se efectúa<br />

preferentemente sobre cama de aserrín, este sustrato, que representan 1.020.765,70 de<br />

toneladas por año, tiene unos bajos índices de producción de biogás y por tanto, antes de<br />

decidir su incorporación en los digestores, deberá evaluarse esta circunstancia junto a que<br />

sus características intrínsecas puede causar problemas en el funcionamiento de los<br />

digestores.<br />

Página | 72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!