21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPITULO 1. EL BIOGÁS<br />

Ilustración 5.1. Criterios de equivalencia energética del biogás respecto de otras fuentes de energía. Fuente: CIEMAT<br />

6 PROCESO DE FORMACIÓN DEL BIOGÁS<br />

Fuente: Informe de Vigilancia Tecnológica madri+d. “Situación actual de la producción de biogás y de su aprovechamiento”<br />

Fuente: El sector del biogás agroindustrial en España. Mesa sobre materia prima agraria y biocombustibles. Ministerio de Medio<br />

Ambiente, y Medio Rural y Marino. Madrid 16 de Septiembre de 2010. (Pavslostathis y Giraldo-Gómez, 1991). Adaptado de<br />

Pavlostathis, S.G., Giraldo-Gómez, E. (1991)<br />

6.1 INTRODUCCIÓN<br />

La digestión anaeróbica es un proceso microbiológico que, en condiciones anaerobias<br />

(ausencia de oxigeno) permite transformar la materia orgánica en metano. Se compone de<br />

múltiples etapas en la que intervienen una población heterogénea de microorganismos.<br />

El proceso completo se puede resumir en dos fases principales, una primera hidrolítica<br />

fermentativa y una segunda metanogénica.<br />

Fase Hidrolítica:<br />

Los polímeros orgánicos son metabolizados mediante hidrólisis y fermentación microbiana en<br />

una mezcla de ácidos grasos volátiles (acético, propiónico, butírico, valérico, láctico…),<br />

carbónico e hidrogeno.<br />

Página | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!