21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 13. CONCLUSIONES<br />

11) Atendiendo al tipo de subproductos agroindustriales y sus mezclas, así como en base a<br />

los costes reales de generación eléctrica de biogás de digestores, los ingresos<br />

complementarios a las actuales tarifas para rentabilizar las instalaciones, equivaldría a<br />

un incremento de tarifas que se situaría entre unos ratios de 12,33 c€/Kwh y 34,34<br />

c€/Kwh, esta última para instalaciones de biogás con tratamiento complementario del<br />

digestato, que únicamente traten purín, y para potencias instaladas de menos de 0,5<br />

Mw. Aunque los ingresos se expresen como incremento de la tarifa actual (c€/kwh),<br />

ello no quiere decir que su financiación tenga que ser asumida por la misma, sino que<br />

se podrán estudiar otras fuentes de financiación complementarias a la tarifa, como<br />

puede ser la derivada del ahorro económico de la compra de derechos de<br />

emisióndebida a la reducción de emisiones de CO2.<br />

12) Considerando un valor medio de la nueva prima eléctrica de 20,45 c€/Kwh,(Sobrecoste<br />

de 10,21 c€/Kwh sobre la actual tarifa de 10,24 c€/Kwh) y se asume la estimación de<br />

potencia instalada de 216 Mw para el biogás de digestión, resulta un coste anual total<br />

de la tarifa eléctrica de 331 millones de euros en el nuevo PER 2011-2020. Si a esta<br />

cifra se deducen los 57 Millones de euros de ahorro por la compra de derechos de<br />

emisión, resultan unas previsiones reales financieras anuales de 274 millones de euros<br />

para la tarifa eléctrica del nuevo PER 2011-2020.<br />

13) Teniendo en cuenta que la valorizan energéticamente de subproductos<br />

agroindustriales tienen un reducido potencial de producción de biogás, las potencias<br />

instaladas, en la mayoría de los casos, no sobrepasa 1 Mw/h y por tanto en el nuevo<br />

régimen de tarifas se deben hacer más tramos de tarifa, tanto para las potencias<br />

instaladas inferiores de 500 kw/h como las mayores de 500 kw/h de los actuales<br />

tramos del Real Decreto 661/2007.<br />

14) De forma similar al modelo alemán, sería interesante evaluar la opción de aplicar un<br />

sistema en el que las tarifas que puedan acumularse en los distintos tramos.<br />

15) Con el fin de potenciar objetivos muy concretos como, utilización de sustratos de<br />

menor rendimiento en el proceso como los purines, tratamientos de valorización del<br />

digestato para su posterior uso como estiércol, mayor purificación del biogás para<br />

inyección en la red de gas natural, etc. se podría implementar un sistema de<br />

bonificación complementario a las tarifas, tal y como se está realizando en Alemania.<br />

16) Para proporcionar confianza a inversores y promotores, así como para facilitar el<br />

acceso a los créditos a la inversión, las nuevas tarifas deberían estar garantizadas<br />

durante el tiempo medio de vida de estas instalaciones.<br />

Página | 399

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!