21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

1.3 DIGESTORES DE TERCERA GENERACIÓN<br />

CAPÍTULO 4. TECNOLOGÍAS DEL BIOGÁS<br />

En este grupo se incluye una generación de digestores que se han desarrollado en los últimos<br />

años y que tienen como objetivo común, aumentar la concentración de la biomasa activa para<br />

aumentar el rendimiento energético por unidad de volumen del digestor. Sin embargo, este<br />

tipo de digestores, por su configuración, se utilizan principalmente para líquidos. Muchos de<br />

ellos no serían aplicables para residuos ganaderos.<br />

1.3.1 FILTRO ANAEROBIO<br />

La disminución del arrastre se logra al introducir dentro del digestor un lecho o soporte<br />

encargado de que sobre él se fijen los microorganismos. Los soportes más utilizados<br />

actualmente son de tipo plástico (poliuretano y PVC) o silicatos (vermiculita, bentonita y<br />

sepiolita).<br />

Los filtros anaerobios permiten altas sobrecargas sin disminución apreciable en su eficacia. El<br />

inconveniente es que no toleran apenas sólidos en suspensión que colmatan la matriz, siendo<br />

sólo adecuados para residuos solubles y bastante diluidos.<br />

Esquema 1.4.Esquema del sistema de filtro anaerobio. Fuente: Monografía INIA. I.- Influente; E.- Efluente, G.- Biogás<br />

Página | 173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!