21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

6.5.1.2 OBJETIVO<br />

CAPÍTULO 2. TIPOS DE BIOGÁS<br />

El principal objetivo del proyecto es el desarrollo de sistemas sostenibles de producción y uso<br />

de biogás en entornos agroindustriales, así como la demostración de su viabilidad y promoción<br />

en España.<br />

6.5.1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

1) Facilitar el desarrollo y consolidación del “BIOGÁS AGROINDUSTRIAL” como ENERGÍA<br />

RENOVABLE en España desde una contribución de carácter científico-técnico.<br />

2) Demostrar la capacidad de las plantas de biogás para contribuir a la REDUCCIÓN DE<br />

EMISIONES de CO2 y otros gases de efecto invernadero, así como a la SOSTENIBILIDAD<br />

GLOBAL DE LOS ENTORNOS AGROINDUSTRIALES (actividades agrícolas, ganadera y de<br />

las industrias alimentarias)<br />

3) Cuantificar la CANTIDAD Y DISPONIBILIDAD DE MATERIAS PRIMAS, principalmente<br />

residuos orgánicos, su potencial de producción de biogás y sostenibilidad de su<br />

utilización.<br />

4) Desarrollar nuevas técnicas de CO-DIGESTIÓN ANAEROBIA para aquellos residuos<br />

agroindustriales más frecuentes y con mayores posibilidades en España<br />

5) Caracterizar y mejorar los DIGESTATOS producidos en los sistemas de co-digestión<br />

anaerobia para su aplicación en cultivos autóctonos.<br />

6) Evaluar las alternativas de USO DEL BIOGÁS agroindustrial, incluyendo su utilización<br />

como combustibles en motores de cogeneración, vehículos de automación, mezcla en<br />

redes de gas natural, pilas de combustibles; entre otros<br />

7) Demostrar la viabilidad y sostenibilidad a escala industrial de las plantas de codigestión<br />

anaerobia de residuos agroindustriales a través de varios PROYECTOS DE<br />

DEMOSTRACIÓN<br />

8) DIFUNDIR LOS RESULTADOS del proyecto a través de folletos, guías, páginas web<br />

(www.probiogas.es) presencia en jornadas, seminarios, congresos, medios de<br />

comunicación, etc. Tanto en los sectores profesionales relacionados como la sociedad<br />

en general<br />

6.5.1.4 ALCANCE<br />

La actividad de PROBIOGAS se centran en el biogás obtenido con materiales de origen<br />

agroindustrial, diferenciándose del que tiene su origen en vertederos o en depuradoras<br />

urbanas, e incluso del biogás producido con la fracción orgánica de residuos municipales.<br />

El “entorno agroindustrial” definido en PROBIOGAS engloba principalmente actividades de tipo<br />

agrícola, ganadero y de las industrias alimentarias, así como otras actividades que podrían<br />

compartir este escenario en un futuro (cultivos energéticos o las industrias bioenergéticas). Las<br />

actividades desarrolladas en dicho entorno generan residuos biodegradables potencialmente<br />

utilizables en la producción de biogás y que serán objeto de estudio en PROBIOGAS<br />

Otro aspecto relevante a destacar en le alcance del proyecto PROBIOGAS es que todas las<br />

técnicas de digestión anaerobia que se van a estudiar emplean siempre el concepto de “codigestión”.<br />

La co-digestión consiste en el tratamiento anaerobio conjunto de residuos<br />

Página | 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!