21.11.2014 Views

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

Estudio BIOGÁS - Altercexa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME COMPLEMENTARIO A ESTUDIO DE SOLUCIONES VIABLES PARA EL APROVECHAMIENTO DEL<br />

BIOGAS EN EXTREMADURA.<br />

CAPÍTULO 11. INSTALACIONES FUERA DE EXTREMADURA<br />

La biodigestión elimina el mal olor del purín, por lo que no hay emisio-nes de olores<br />

que produzcan molestias a la vecindad.<br />

Mediante la biodigestión se recupera el contenido energético del purín en forma de<br />

biogás, por lo que se reduce el consumo y la factura de gas natural.<br />

Las principales características de la planta son:<br />

Capacidad de tratamiento: 100.000 t/año.<br />

Potencia eléctrica de generación: 16,3 MW (5-8% procedente del biogás y resto de gas<br />

natural).<br />

Producción de fertilizante: 6.000 t/año, con una composición N-P-K de 8-4-6, y 60% de<br />

materia orgánica.<br />

Los ingresos de la planta se generan por tres vías:<br />

• 97% Electricidad.<br />

• 2% Fertilizante peletizado.<br />

• 1% Canon de tratamiento y gestión.<br />

4.2.4.2 FUNCIONAMIENTO<br />

El proceso comienza cuando el purín es transportado desde las granjas, y llega a la planta en<br />

camiones o en tractores con cisterna. Los vehículos son pesados en una báscula, descargan<br />

(300 m3/h), y vuelven a la báscula para calcular elpurín descargado. Antes de la salida, el<br />

P á g i n a | 378

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!